lunes, 4 de enero de 2016

RCP ¡podemos salvar vidas!




RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.

         La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas:

- La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.


- Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.

Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada. Los servicios de emergencia pueden guiarlo a través de este proceso.
Las técnicas de RCP varían ligeramente dependiendo de la edad o tamaño del paciente, incluso técnicas diferentes para adultos y niños de 9 años en adelanteniños de 1 a 8 años de edad, y bebés, pero en general la técnica es la misma.


Las personas ideales para practicar RCP son quienes hayan recibido entrenamiento para tal fin en un curso acreditado. Los procedimientos descritos aquí NO sustituyen el entrenamiento en RCP. Las técnicas más nuevas hacen énfasis en la compresión más que en la respiración boca a boca y el manejo de las vías respiratorias, lo que revoca las prácticas antiguas. Consulte www.americanheart.org para buscar clases cerca de usted.
El tiempo es muy importante cuando una persona inconsciente no está respirando. El daño cerebral permanente comienza después de tan solo 4 minutos sin oxígeno y la muerte puede ocurrir de 4 a 6 minutos más tarde.
Las máquinas llamadas desfibriladores externos automáticos (AED, por sus siglas en inglés) se pueden encontrar en muchos lugares públicos y están disponibles para uso casero. Estas máquinas tienen almohadillas o paletas para colocarlas sobre el pecho durante una emergencia potencialmente mortal. Dichas máquinas revisan automáticamente el ritmo cardíaco y dan un choque súbito si, y sólo si, se necesita para hacer que el corazón recobre su ritmo correcto. Al usar un AED, siga las instrucciones al pie de la letra.


Causas

En los adultos, las principales razones para que los latidos del corazón y la respiración se detengan incluyen:
  • Sobredosis de drogas
  • Sangrado excesivo
  • Problemas cardíacos (ataque cardíaco o ritmo cardíaco anormal, líquido en los pulmones o que comprime el corazón)
  • Infección en el torrente sanguíneo (sepsis)
  • Lesiones y accidentes
  • Ahogamiento 
  • Accidente cerebrovascular
Existen muchos factores que provocan que los latidos cardíacos y la respiración de una persona se detengan, por ejemplo:
  • Atragantamiento
  • Ahogamiento
  • Choque eléctrico
  • Sangrado excesivo
  • Traumatismo craneal o una lesión grave
  • Enfermedad pulmonar
  • Envenenamiento
  • Asfixia

Síntomas

Se debe practicar RCP si una persona tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
  • Paro respiratorio o dificultad para respirar (jadear)
  • Ausencia de pulso
  • Pérdida del conocimiento

Primeros auxilios

1. Verifique si hay respuesta de la persona. Sacúdala o dele palmadas suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Te sientes bien?".
2. Llame al número local de emergencias (como el 065 en México)  si no hay respuesta. Pida ayuda y envíe a alguien a llamar al número local de emergencias (065). Si usted está solo, llame al número local de emergencias y traiga un desfibrilador externo automático o AED (de haber uno disponible), incluso si tiene que dejar a la persona.
3. Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.
4. Realice compresiones cardíacas o pectorales:
  • Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones
  • Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano
  • Ubique el cuerpo directamente sobre las manos
  • Aplique 30 compresiones. Estas deben ser rápidas y fuertes. Presione alrededor de 5 centímetros dentro del pecho. Cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente y en voz alta: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya".
5. Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho. Sienta con la mejilla si hay respiración.
7. Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar:
  • Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada.
  • Ciérrele la nariz apretando con los dedos.
  • Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
  • Dé dos insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.
8. Repita las compresiones cardíacas y las insuflaciones hasta que la persona se recupere o hasta que llegue ayuda. Si hay un AED disponible, utilícelo lo más pronto posible.
Si la persona comienza a respirar de nuevo, colóquela en posición de recuperación. Revise periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.

No se debe

  • Si la persona tiene respiración normal, tos o movimiento, NO inicie las compresiones cardíacas. Hacerlo puede hacer que el corazón deje de latir.
  • A menos que usted sea un profesional de la salud, NO verifique si hay pulso. Solo un profesional de la salud está entrenado apropiadamente para hacer esto.

Cuándo contactar a un profesional médico

  • Si tiene ayuda, solicítele a una persona que llame al número local de emergencias (065 en México) mientras otra persona comienza a administrar RCP.
  • Si está solo, tan pronto como determine que la persona no reacciona, llame al número local de emergencias (065) inmediatamente. Posteriormente inicie la RCP.

Prevención

En adultos, para evitar lesiones y problemas del corazón que puedan llevar a que el corazón deje de latir:
  • Elimine o reduzca los factores de riesgo que contribuyen a la cardiopatía, como el consumo de cigarrillo, el colesterol alto, la hipertensión arterial, la obesidad y el estrés.
  • Haga mucho ejercicio.
  • Visite a su medico con regularidad.
  • Utilice siempre el cinturón de seguridad y conduzca de manera segura.
  • Evite el consumo de drogas psicoactivas.
La mayoría de los niños necesitan RCP debido a un accidente que se puede prevenir. Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir algunos accidentes en niños: 
  • Enséñeles a sus hijos los principios básicos de la seguridad familiar.
  • Enséñeles a sus hijos a nadar.
  • Enséñeles a sus hijos a estar al pendiente de los autos y a montar sus bicicletas de manera segura.

#Preveniresvivir

Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9

Tienda en linea:













    No hay comentarios:

    Publicar un comentario