miércoles, 6 de enero de 2016

Ahogamiento, guia basica




Ahogamiento 


   
El "ahogamiento inminente" significa que una persona casi ha muerto por no poder respirar (asfixia) debajo del agua.
Si una persona ha sido rescatada de una situación de ahogamiento inminente, es muy importante que reciba los primeros auxilios y la atención médica de manera rápida.

Consideraciones 

  • Miles de personas se ahogan cada año y la mayoría de los ahogamientos ocurre a corta distancia del área de seguridad. La acción inmediata y los primeros auxilios pueden evitar la muerte.
  • Por lo general, una persona que se está ahogando NO puede gritar para pedir ayuda. Esté alerta a los signos de un ahogamiento.
  • Los niños pueden ahogarse en tan sólo unas pocas pulgadas de agua.
  • Existe la posibilidad de revivir a una persona que se está ahogando aun después de un período prolongado bajo el agua, especialmente si la persona es joven y estaba en agua muy fría.
  • Sospeche que ocurrió un accidente si observa a alguien en el agua con toda la ropa. Si detecta movimientos desiguales al nadar, es una señal de que el nadador se está cansando. Con frecuencia, el cuerpo se hunde y sólo la cabeza sobresale por encima del agua.

Causas

  • Intento de suicidio
  • Golpes en la cabeza o convulsiones al estar en el agua
  • Consumir alcohol al viajar en botes o al nadar
  • Caer a través de capas de hielo delgadas
  • Incapacidad de nadar o experimentar pánico al nadar
  • Dejar niños pequeños sin vigilancia alrededor de tinas y piscinas

Síntomas

Los síntomas varían, pero pueden incluir:
  • Distensión abdominal
  • Piel azulada en la cara, especialmente alrededor de los labios
  • Dolor torácico
  • Piel fría y apariencia pálida
  • Confusión
  • Tos con un esputo rosado y espumoso
  • Irritabilidad
  • Letargo
  • Paro respiratorio
  • Agitación
  • Respiraciones poco profundas o jadeos
  • Pérdida del conocimiento
  • Vómitos

Primeros auxilios

Cuando alguien se está ahogando:
  • No se ponga usted mismo en una situación de peligro. 
  • No ingrese al agua ni se aventure sobre el hielo a menos que esté absolutamente convencido de que es seguro hacerlo.
  • Extiéndale una vara o una rama larga o utilice una cuerda de lanzamiento atada a un objeto flotante, como un aro o un chaleco salvavidas. Arrójela hacia la persona y luego hálela hasta la orilla.
  • Si usted tiene entrenamiento en rescate de personas, hágalo de inmediato si está absolutamente seguro de que esto no le causará daño.
  • Tenga en cuenta que es posible que las personas que han caído en el hielo no sean capaces de tomar objetos a su alcance o de sostenerse mientras los halan a un sitio seguro.
Si la persona ha dejado de respirar, comience a darle respiración boca a boca tan pronto como pueda. Esto significa que se debe comenzar con el proceso de respiración asistida aunque todavía se esté en el agua.
Continúe dándole respiración a la persona a intervalos de pocos segundos mientras la traslada hasta tierra seca. Una vez en tierra, practique la reanimación cardiopulmonar (RCP) de ser necesario, aquí puede consultar mas datos sobre RCP, http://supervivencia9.blogspot.com/2016/01/rcp-podemos-salvar-vidas.html
Tenga siempre precaución al mover a una persona que se está ahogando. Suponga que la persona puede tener una lesión en el cuello o la columna y evite voltearle o doblarle el cuello. Mantenga la cabeza y el cuello muy quietos durante la reanimación cardiopulmonar y cuando traslade a la persona. Usted puede inmovilizar la cabeza con cinta, fijándola a una tabla de refuerzo o a una camilla, o asegurarle el cuello colocando toallas enrolladas u otros objetos a su alrededor.
Siga estos pasos adicionales:
  • Administre los primeros auxilios para cualquier otra lesión seria.
  • Mantenga a la persona calmada e inmóvil y busque asistencia médica de inmediato.
  • Para ayudar a evitar la hipotermia, retire las ropas mojadas y frías de la persona y cúbrala con algo caliente si es posible.
  • La persona puede toser y tener dificultad para respirar una vez que la respiración se reinicie. Tranquilícela hasta que llegue la ayuda médica.

No se debe

Consejos de seguridad importantes:

  • NO intente un rescate nadando, a menos que tenga el entrenamiento para llevar a cabo rescates en el agua.
  • NO ingrese en aguas turbulentas o fuertes que lo puedan poner en peligro.
  • NO se aventure sobre el hielo para rescatar a una persona que se está ahogando si la puede alcanzar estirando su brazo o con un objeto extendido.
La maniobra de Heimlich NO es parte de la rutina de rescate de una víctima que ha estado a punto de ahogarse. No efectúe esta maniobra a menos que hayan fallado los intentos repetitivos de acomodar las vías respiratorias y usar la respiración boca a boca para insuflar aire en los pulmones, y se piense que la persona tiene una obstrucción en las vías aéreas. Realizar la maniobra de Heimlich aumenta las probabilidades de que una persona inconsciente vomite y se ahogue luego con el vómito.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al número local de emergencias si no puede rescatar a una persona que se está ahogando sin poner en peligro su vida. Si está entrenado y puede realizar el rescate de la persona, proceda y luego busque ayuda médica.
Todos los pacientes que han estado a punto de ahogarse deben ser examinados por un médico. Aunque puede parecer que la persona está bien en la escena del incidente, las complicaciones pulmonares son comunes. Se puede desarrollar desequilibrio de líquidos y químicos corporales (electrólitos) y presentarse otras lesiones traumáticas.

Prevención

Algunos consejos para ayudar a prevenir un ahogamiento inminente son:

  • Evite ingerir alcohol mientras está nadando o viajando en una embarcación.
  • El ahogamiento puede ocurrir dentro de cualquier recipiente de agua. No deje agua estancada en vasijas, cubetas, cajas para el hielo, piscinas para niños o bañeras, en áreas donde un niño pequeño pueda alcanzarlas. 
  • Asegure la tapa del inodoro con un dispositivo de seguridad para niños.
  • Ponga cercas en todas las piscinas o tinas de agua caliente y asegure todas las puertas de acceso a espacios exteriores e instale alarmas en las puertas y piscinas.
  • Si su hijo no aparece, revise la piscina de inmediato.
  • Nunca permita que los niños naden solos o sin supervisión, sin importar su capacidad para nadar.
  • Nunca deje a los niños solos por ningún período de tiempo ni les permita estar fuera del campo visual suyo cuando hay alguna piscina o espejo de agua cerca. Los ahogamientos han ocurrido cuando los padres se alejan "por un instante" para atender el teléfono o la puerta.
  • Siga las normas de seguridad en el agua.
  • Tome un curso de seguridad en el agua. 
  • Tenga sumo cuidado con cisternas y tinacos, estos deben estar siempre tapados de tal forma que un menor no pueda abrirlos.

#Preveniresvivir

Siganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9

Tienda en linea:



No hay comentarios:

Publicar un comentario