¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación es una afección que ocurre cuando una persona pierde más líquidos que los que incorpora. La deshidratación no es un problema tan grave en los adultos como lo puede ser en los lactantes o en los niños pequeños. Pero si ignoras la sed, la deshidratación puede quitarte mucha energía.
Nuestro organismo contiene aproximadamente dos tercios de agua. Cuando una persona se deshidrata, significa que la cantidad de agua que contiene su organismo ha descendido por debajo de la concentración necesaria para que aquel funcione con normalidad. Las pequeñas pérdidas de líquido no representan ningún problema y, en la mayoría de los casos, pasan completamente desapercibidas. Pero no beber lo suficiente para reponer estas pérdidas de líquidos corporales puede hacer que la persona se encuentre bastante mal.
Causas de la deshidratación
Una causa habitual de la deshidratación son las enfermedades gastrointestinales. Cuando tienes un molesto virus en el estómago o en el intestino, puedes perder mucho líquido a través de los vómitos y de las diarreas. Encima, lo más probable es que no tengas muchas ganas de comer ni de beber. Incluso aunque no hayas contraído ningún virus, te puedes deshidratar por otros motivos cuando estés enfermo. Por ejemplo, si te doliera la garganta, lo más probable es que te costara bastante tragar alimentos sólidos o líquidos. Y, si tuvieras fiebre, el agua se evaporar desde de tu piel para enfriar tu cuerpo.
Es posible que también hayas oído que te puedes deshidratar al hacer deporte. Si no vas reponiendo el líquido que vas perdiendo a través del sudor, podrías deshidratarte por hacer mucho ejercicio físico, sobre todo en los días más calurosos. Incluso una deshidratación leve puede repercutir en el rendimiento físico y mental de un atleta.
Signos de la deshidratación
Para contrarrestar la deshidratación, necesitarás restablecer el adecuado equilibrio hídrico en tu organismo. Pero primero debes saber identificar el problema: has de saber reconocer los signos de la deshidratación.
La sed es un indicador de la deshidratación, pero no es uno de los primeros signos de alarma. Cuando notes que tienes sed, es posible que ya estés deshidratado. Otros síntomas de la deshidratación son los siguientes:
- sentirte mareado y aturdido
- tener la boca seca o pegajosa
- orinar menos y producir una orina más oscura de lo habitual
Conforme vaya avanzando la afección, la persona empezará a encontrarse mucho peor a medida que más sistemas corporales (u órganos) se vayan viendo afectados por el proceso de deshidratación.
Cómo prevenir la deshidratación
La forma más fácil de evitar la deshidratación es beber abundante líquido, sobre todo en los días calurosos. El agua suele ser la mejor elección. Beber agua no añade calorías a tu dieta y es genial para tu salud.
La cantidad de agua que la gente necesita beber depende de factores como su edad, su talla, el nivel de actividad física que practica y la temperatura ambiental.
¿Necesitas beber 8 vasos de agua al día? No, pero necesitas beber lo suficiente para calmar la sed, y tal vez un poco más si estás enfermo o si vas a hacer ejercicio.
Cuando vayas a pasar tiempo al aire libre en un día caluroso, vístete de una forma apropiada para la actividad que vayas a practicar. Ponte prendas holgadas y, si es posible, una gorra. Así te mantendrás más fresco y sudarás menos. Si te mareas o tienes sed, tómate un descanso: siéntate a la sombra o en un lugar fresco y bebe agua.
Deporte y ejercicio físico
Si vas a hacer deporte o a participar en una actividad física agotadora, bebe líquido antes de iniciar la actividad. También deberías beber a intervalos regulares (aproximadamente cada 20 minutos) mientras realices la actividad y después de concluirla. El mejor momento para entrenar o hacer deporte es a primera hora de la mañana o a última de la tarde a fin de evitar los momentos más calurosos del día.
Infecciones gastrointestinales
Si has contraído una infección gastrointestinal y no dejas de ir al baño, lo más probable es que no te apetezca comer ni beber nada. Pero seguirás necesitando ingerir líquidos. Toma pequeños sorbos de líquido frecuentemente. A algunas personas, los polos y los cubitos de hielo les resultan más fáciles de tolerar.
La cafeína
La cafeína es diurética, es decir, hace orinar más. No está claro si esto puede o no provocar una deshidratación pero, para mayor seguridad, probablemente es una buena idea evitar tomar mucha cafeína en los días calurosos, cuando se hace ejercicio durante un período largo de tiempo o en otras situaciones en que se suda mucho.
Cuándo ir al médico
Generalmente la deshidratación se puede tratar bebiendo líquido. Pero, si no logras retener el líquido por los vómitos, te sientes débil o mareado u orinas muy poco, deberías ir al médico.
Si estás más deshidratado de lo que pensabas, sobre todo si no logras retener los líquidos debido a los vómitos, tal vez necesites recibir líquidos por vía intravenosa (VI) para acelerar el proceso de rehidratación.
En algunos casos, la deshidratación puede ser un signo de algo más grave, como la diabetes; en estos casos, el médico probablemente te mandaría algunas pruebas para descartar posibles problemas médicos.
Por lo general, la deshidratación se suele poder prevenir. O sea que no ignores la sed y sigue bebiendo agua para mantenerte saludablemente hidratado.
Magnitud
Los sintomas comienzan a detectarse cuando el cuerpo pierde el 1% de liquido, en casos leves a moderados la deshidratación ocasiona:
- Cansancio inusual
- Boca y ojos secos
- Mareos y vertigos
- Debilidad muscular y calambres
- Orina oscura y en menor cantidad o frecuencia
- Dolor de cabeza
- En bebes hundimiento de la mollera
Una perdida de liquido corporal de 5% o mas puede ocasionar:
- Calambres, agotamiento, erupciones cutáneas
- Irritabilidad
- Menos sudoración
- Ausencia de micción
- Aceleración y posterior descenso gradual del pulso y la respiración
- Convulsiones y perdida del conocimiento
Como podemos ver la deshidratación es un padecimiento que se puede controlar fácilmente, pero también es cierto que si no controlamos la falta de liquido en nuestro cuerpo los síntomas se pueden agravar rápidamente, sobre todo en menores de edad y lactantes por lo que siempre debemos estar pendientes de cualquier signo de deshidratación en ls mas pequeños.
#Preveniresvivir
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9
Tienda en linea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario