Parecería que la pregunta es obvia no?, y si, lo es, sin embargo muy pocas personas en este país saben o tienen interés en aprender primeros auxilios.
Cada día estamos expuestos a sufrir algún accidente, puede ser una pequeña cortada, un golpe con cualquier objeto, una caída o algo mas grave como una quemada severa, etc.
Los accidentes no se pueden predecir y quien lo sufre siempre va a depender de la primera persona que lo vea o llegue a la escena del mismo, en caso de urgencia cada minuto es vital, hay muchas personas accidentadas que sufren consecuencias permanentes después de un accidente o incluso la muerte por no haber recibido atención inmediata.
En México la mayoría de los accidentes suceden en casa y suelen ser los niños quienes los padecen.
Imaginemos un escenario; una familia reunida para comer y de pronto alguien se atraganta con los alimentos ¿que hacemos? ¿golpeamos en la espalda? ¿le damos agua? ¿y si esto no funciona? la obstrucción de vía aérea impide el paso de aire y por consiguiente de oxigeno a quien le pasa y esto sucede en cuestión de minutos, las consecuencias pueden ser fatales por no conocer algo tan sencillo como la maniobra de heimlich.
Otro punto muy importante es la activación del sistema de urgencias, en México no hay un numero unificado de urgencias, cada servicio tiene su propio sistema telefónico independiente; existe por ejemplo el 066, 065, 068, 088, etc.
Si tenemos una urgencia medica y llamamos al 066 la llamada se desvía a una central denominada C4 en donde la operadora preguntara cual es su emergencia y algunos datos de ubicación, sin embargo sin importar que tipo de emergencia tengamos primero enviaran una patrulla a evaluar la escena y ellos llamaran a su central para que despache el servicio necesario ya sea bomberos, ambulancia, protección civil o lo que ellos crean conveniente.
Esta comprobado que la patrulla tardara entre 10 y 15 minutos en llegar y si la emergencia es medica despacharan una ambulancia que tardara otros 15 o 20 minutos mas lo que nos da un tiempo estimado de respuesta de 30 a 35 minutos para recibir la atención necesaria.
Analicemos el caso de un paro cardio respiratorio; en estos casos tenemos de 3 a 4 minutos para identificar el paro y comenzar a dar RCP antes de que el cerebro sufra daño, después de 6 minutos el daño cerebral es irreversible, y después de 10 minutos el paciente fallece.
Si tomamos en cuenta que en este caso solo tenemos 10 minutos y la ambulancia llega en 25 0 30 las posibilidades de sobrevivir son nulas, en este caso debemos llamar al 065 que es el numero de la Cruz Roja para que envíen una ambulancia de inmediato que llegara en aproximadamente 10 o 15 minutos.
Un curso de primeros auxilios básicos debe incluir como atender las principales lesiones de un accidente, hemorragias, fracturas, quemaduras, obstrucción de vía aérea y paro cardiaco o cardio respiratorio.
Es vital que en el curso el participante aprenda a dar un RCP de calidad ya que es la maniobra mas utilizada en diversos accidentes.
Lo primero que debemos evaluar en un accidente es la escala AVDI que significa A alerta, V respuesta verbal, D estimulo doloroso, I inconsciente.
Es decir que primero evaluamos que este alerta, si no lo esta procedemos a la respuesta verbal preguntando como se siente, que le duele, etc, si no tenemos respuesta procedemos al estimulo doloroso por ejemplo sacudiendo al paciente por los hombros, y si tampoco responde determinamos que esta inconsciente.
Si el paciente esta inconsciente continuamos con el procedimiento C-A-B, es decir compresiones, vía aérea y respiración.
Los cursos de primeros auxilios básicos por lo general no son muy caros y si podemos aprender a salvar una vida!!
#Preveniresvivir
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Porductos y Servicios de Primeros Auxilios
No hay comentarios:
Publicar un comentario