La época decembrina tiene riesgos que exponen a las personas a innumerables situaciones de peligro que incluso le ha costado a vida a muchas personas. Hablar de diciembre debería ser hablar de buenos deseos, esperanza, y sueños cumplidos pero, desafortunadamente también es la época en la que más accidentes ocurren, tanto en las calles por la carga de tráfico y el alcohol, como por situaciones que se presentan en casa con el árbol de navidad que puede poner en riesgo a todas las familias, niños y mascotas en casa.
Los árboles de navidad fueron involucrados en
aproximadamente 300 incendios del año 2000 al 2004, según la Asociación Nacional de Protección contra
Incendios. Esos incendios resultaron en un promedio de 14
muertos, 21 lesiones, y más de $16.8 millones de daños a
propiedades cada año.
Apenas hace unos dias una mujer de la tercera edad falleció en su casa al oriente de la Ciudad de México por un incendio en el árbol de navidad que recién había colocado, así que consideramos que es un tema importante de conocer en esta época que debe ser de festejos y no de desgracias, finalmente este tipo de accidentes se pueden prevenir.
A continuación les presentamos algunos consejos para prevenir riesgos con el árbol de navidad:
Comprando el árbol:
· Al comprar un árbol artificial, busque la etiqueta “Resistente al Fuego”. (Aunque esta etiqueta no signifique
que el árbol no se incendiará, indica que el árbol
resistirá incendiarse y debe extinguirse rápidamente.)
Al comprar un árbol vivo (fresco), compruebe que está
recién cortado:
· Un árbol recién cortado es verde.
· Es difícil arrancar las hojas de las ramas y al doblarse
entre los dedos las hojas no se desmoronan.
· La base del tronco de un árbol recién cortado está
pegajosa con resina.
· Al darle un golpecito en el suelo, el árbol no debe
soltar muchas hojas. Una lluvia de hojas indica que el
árbol está demasiado seco.
· Cuidado con árboles con un tinte verdoso en el tronco
y las ramas; muchos cultivadores pintan los árboles
verdes para aumentar su atracción.
Montando el árbol:
· Al montar un árbol en la casa, colóquelo lejos de
chimeneas, radiadores, calefactores portátiles, rejillas
de calefacción, y televisores.
· Corte unas dos pulgadas de la base del tronco así exponiendo madera nueva para mejor absorción de agua.
· Mantenga el pedestal lleno de agua, porque los cuartos
con calefacción secan los árboles muy rápido. Un árbol
absorbe hasta un galón de agua en las primeras 24
horas y uno o más cuartos por día después.
· Si un sello se forma en la base del árbol, corte otro
poco de la base. Un sello de resina seca se formará en
el tronco en cuatro a seis horas si el nivel del agua cae
debajo de la base del árbol, prevenido así que el árbol
absorba agua después al volver a llenar el pedestal.
· Apague todas las luces y adornos en los árboles antes
de acostarse o al salirse de casa, las luces podrían
hacer cortocircuito y provocar un incendio.
· Nunca use luces eléctricas en un árbol metálico.
· Coloque focos para que no hagan contacto directo con
hojas o adornos.
· Use reflectores de colores arriba o al lado de un árbol,
¡nunca fijados a él! Un árbol artificial con alto con-
tenido metálico puede llegar a estar sobrecargado con
electricidad debido a luces defectuosas, ¡y cualquier
persona que toque una rama podría ser electrocutada!
· Mantenga las luces “de burbujas” lejos de los niños.
Estas luces con sus colores brillantes y movimientos de
burbujas pueden tentar a los niños curiosos a romper el
vidrio en forma de vela, el cual puede cortar, y intentar
beber el líquido, el cual contiene un químico peligroso.
Decorando el árbol, los adornos:
Use solamente materiales incombustibles o resistentes
al fuego.
· Escoja adornos artificiales de plástico o metales sin plomo. Materiales con
plomo son peligrosos si son ingeridos por los niños.
· Evite el decorar con “cabello de ángel” de vidrio hilado
para evitar irritar los ojos y la piel.
· Al decorar con aerosoles de nieve artificial, siga
cuidadosamente las direcciones en el contenedor para
evitar irritar los pulmones. Use nieve en aerosol que
esté marcado como no tóxico.
· Use un banco o una escalera al decorar las ramas más
altas. Use lo que use, asegúrese de que esté en buenas
condiciones. Muchos accidentes en la casa ocurren
cuando la gente cae de encima de lo que estén parados.
· Nunca use velas verdaderas prendidas en un árbol (aún
siendo artificial el árbol) o cerca de otras plantas de
hoja perenne.
En las casas con niños pequeños, ponga cuidado especial en:
· Evitar adornos puntiagudos o frágiles.
· Mantener lejos del alcance de los niños los adornos con
piezas pequeñas y desmontables. Las piezas podrían
ser tragadas o inhaladas.
· Evitar adornos que parecen dulces o comida. ¡Un niño
podría comerlos!
· Para maximizar
frescura y minimizar
riesgo de incendio,
ponga el árbol afuera
unos días en una
cubeta llena de agua
antes de meterlo adentro para decorar.
· Si el árbol se tambalea, céntrelo mejor en el pedestal y vuelva a posicionar los pernos o tornillos. Si el pedestal está demasiado pequeño,
compre otro más grande y más fuerte. El pedestal debe
de tener capacidad de por lo menos un galón de agua.
· Coloque el árbol donde no estorba y donde no bloquea
puertas.
· Utilice alambres tensoras delgadas para fijar árboles
altos a paredes o techos; los alambres estarán casi
invisibles.
Decorando el árbol, la luces:
· Adentro o afuera, utilice solamente luces que han sido
probadas para seguridad. Identifique éstas por la etiqueta de un laboratorio independiente de pruebas.
· Inspeccione cada juego de luces, nuevas o viejas, para
portalámparas rotas o rajadas, alambres desgastados
o pelados, o conexiones sueltas. Tire a la basura los
juegos dañados o repárelos antes de usar.
· Utilice un máximo de tres juegos de luces de tamaño
normal por cada extensión.
· Utilice solamente una extensión por enchufe.
· Tenga cuidado con la colocación de extensiones. No las
ponga debajo de tapetes; caminando sobre ellas puede
dañar la insulación y los alambres pueden sobrecalentarse, aumentando la probabilidades de incendio o
choque eléctrico. Tenga cuidado al poner extensiones
atrás de o debajo de muebles; extensiones aplastadas
pueden desgastarse y hacer cortocircuito. Mantenga las
mascotas lejos de extensiones para evitar que ésas se
enreden o mastiquen los alambres.
· Mantenga las extensiones y luces lejos del suministro
de agua de un árbol.
· Evite comprar series de luces en el mercado informal ya que muchas de ellas no han sido probadas para seguridad.
Regalos debajo del árbol:
· Nunca coloque regalos envueltos en papel o en bolsas
de papel cerca de llamas abiertas o conexiones eléctricas.
· Quite todas las envolturas, cajas, y otra basura del
árbol y el área de la chimenea inmediatamente después
de abrir los regalos.
· No queme el papel de envoltura en la chimenea. Un incendio repentino puede ocurrir ya que las envolturas se
prenden fuego de repente y se queman con intensidad.
El papel para envolver regalos se quema muy caliente,
causando grandes llamas, las cuales pueden prender
fuego a depósitos de creosota en la chimenea y causar
un incendio en la chimenea.
Después de los dias festivos:
Quitando el árbol de navidad no es tan divertido como
montarlo. Pero mientras más tiempo que quede puesto el
árbol, más peligro de incendio representa. Es mejor tirar el
árbol dentro de un mes después de haberlo comprado.
· Tire el árbol al terminar la navidad o cuando las hojas
comiencen a caer.
· No lo deje en la casa ni lo almacene en el garaje.
· Para deshacerse de su árbol, llévelo a un centro de
reciclaje de árboles o que lo pase a recoger un servicio
de recolección de la comunidad. Si usted vive en el
campo o en un pueblo que no cuenta con programas de
reciclaje de árboles o de recolección, comuníquese con
las autoridades locales para recomendaciones de como
deshacerse del árbol.
· Nunca queme árboles de Navidad (hojas o ramas) en
una chimenea o estufa de leña. Los abetos y los pinos
tienen mucha resina, la cual puede explotar. Las hojas
se queman como yesca, rápido e intensamente.
· Las
llamas pueden estallar fugazmente fuera de control y
enviar chispas volando de un lado a otro de un cuarto.
Como podemos ver el árbol de navidad es una gran tradición que la mayoría de las familias sigue durante estas fechas, sin embargo debemos considerar que esta tradición también conlleva un riesgo importante a la salud de los habitantes de la casa así como al patrimonio de las familias ya que un incendio puede consumir la totalidad de la casa y todo lo que ella contiene.
El error mas frecuente que cometemos a la hora de decorar el árbol de navidad es sobrecargar la instalación eléctrica de nuestra casa ya que conectamos el árbol al multicontactos en donde generalmente están enchufados otros aparatos como la televisión, lamparas, equipos de audio, etc. Esto es grave ya que la sobrecarga en un multicontacto de mala calidad puede provocar un corto circuito que generará un incendio en menos de lo que esperamos.
Y el otro es dejar las luces del árbol prendidas mientras dormimos o cuando no estamos en casa.
También debemos considerar que muchas veces decidimos decorar la fachada de nuestra casa con luces y demás adornos navideños que las contienen, estos adornos y luces deben estar conectados a un tomacorriente exclusivo para tal fin ya que como mencionamos en el párrafo anterior pueden causar una sobrecarga y un corto circuito.
La prevención nunca esta de más, podemos considerar que es exagerado tomar tantas precauciones con este tipo de cosas pero cuando desafortunadamente sucede algún incendio o accidente por esta causa difícilmente podemos hacer algo y mas si consideramos que pocas casas en este país cuentan con un extinguidor para poder apagar un conato de incendio antes de que se propague y tampoco estamos capacitados en el uso del propio extintor.
#Preveniresvivir
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9
Mail: mochilasupervivencia@gmail.com
Tienda en linea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario