La pirotecnia es muy común para celebrar ocasiones especiales como la navidad y el año nuevo, sin embargo pocos conocen los efectos dañinos que tiene en el medio ambiente y el peligro que representan.
¿Cómo afecta la pirotecnia al medio ambiente?
La pirotecnia o fuegos artificiales pueden liberar una lluvia de toxinas al suelo, al aire y al agua, y los científicos apenas están empezando a analizar lo que esto puede significar para el ambiente, los animales y la salud humana.
Los fuegos artificiales nos resultan muy atractivos ya que son como una lluvia de estrellas, las luces de la pirotecnia pueden llenarnos de alegría y patriotismo, lamentablemente también nos llenan de partículas dañinas y aluminio. Sus colores luminosos se deben a una gran variedad de químicos tóxicos, que afectan a las personas y a los animales. Además contienen sustancias carcinógenas que se alojan en el suelo y el agua. Sin mencionar el humo y basura que dispersan.
Otro efecto muy negativo que tienen los fuegos artificiales son los daños que causan a los niños y mascotas así como incendios y explosiones sin control:
Efectos de la pirotecnia en niños y mascotas
1.Temor y exaltación (los perritos pueden incluso sufrir infartos por el miedo que les causan los estruendos)
2.Palpitaciones
3.Quemaduras graves (miles de niños sufren quemaduras y lesiones serias)
4.Heridas por golpe al caer los residuos de la pirotecnia
5.Sordera y/o pérdida de capacidad auditiva (los bebés son los más afectados)
También se presentan accidentes muy graves que derivan en amputaciones, principalmente de manos y dedos ya que el "cohete" puede estallar antes de tiempo.
Actualmente se vende pirotecnia que contiene una cantidad de polvora potencialmente mortal ya que la venta informal de este tipo de productos no esta debidamente regulada y la venta se da en muchos lugares de fácil acceso incluso para menores de edad.
Evitemos la pirotecnia por el bien de nuestro planeta, animales y niños
No existe una forma de anular completamente los efectos dañinos de la pirotecnia y los fuegos artificiales. Existen algunas nuevas tecnologías que contaminan un poco menos o usan técnicas para controlar algunos de los riesgos de la pirotecnia, sin embargo, hasta ahora no se ha logrado que la pirotecnia no contamine ni tampoco que deje de ser peligrosa, debemos cuidar el medio ambiente y la salud de nuestros seres queridos, sabemos que los fuegos artificiales son muy vistosos y pueden ser muy emocionantes, sin embargo hay que tener en cuenta sus consecuencias y buscar opciones más ecológicas y seguras para festejar.
¿Pero que es la pirotecnia?
Se llama pirotecnia a los dispositivos que están preparados para que ocurran reacciones pirotécnicas en su interior. Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión no explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos. Los dispositivos pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas controladas. Las reacciones pirotécnicas pueden estar iniciadas por elementos eléctricos, y luego encender dispositivos pirotécnicos que permiten programar la ocurrencia de otras reacciones pirotécnicas. Los dispositivos pirotécnicos que tienen efectos visuales, sonoros y fumígenos con una finalidad lúdica y de espectáculo son conocidos como "fuegos artificiales", "fuegos de artificio" o "juegos pirotécnicos", la expresión última es en ocasiones reemplazada incorrectamente por «fuegos pirotécnicos» lo cual es un pleonasmo. Se emplean en exhibiciones, festejos, festividades, celebraciones, cumpleaños, conmemoraciones, etc. Se considera todo un arte, ya que son múltiples las variaciones, juegos y técnicas con que cuenta el artesano pirotécnico, y siempre en constante innovación. Pero la pirotecnia incluye además toda una gama para uso agrícola, industrial, etc.
El origen de la pirotecnia está directamente relacionado con la invención de la pólvora en China. La fórmula de este material inflamable fue llevada a Europa por los árabes durante su gran expansión por el norte de África y España. Los árabes irrumpieron en las defensas de ciudades amuralladas con las primeras armas de fuego, como la culebrina murallera, si bien esta arma era de poco calibre y poco eficiente. En su ocupación en la Península Ibérica, los árabes sentaron las bases y la tradición polvorista también con fines lúdicos en Murcia, Alicante y Valencia; lugares éstos con una amplia tradición del fuego.
Se han diseñado artificios pirotécnicos de usos especiales: incendios forestales, minería, construcción, lucha antigranizo, etc. Pero popularmente, el término pirotecnia suele entenderse solo como referido a los fuegos artificiales. Los fuegos artificiales: cohetes, explosivos o juegos pirotécnicos son muy utilizados en todo tipo de países en el mundo y en países latinoamericanos, con importantes ventas de estos productos en lugares como Argentina; principalmente con motivo de las fiestas de final de año (Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo), aunque se utilizan también en el festejo de los 15 años de las mujeres, en los 18 de los varones, bautismos, primeras comuniones, confirmaciones, enlaces matrimoniales, aniversarios de bodas y otros aniversarios.
Existe infinidad de productos que crean resultados distintos. Coloquialmente están muy extendidos los términos petardo y cohete, que abarcan casi todas las variedades de explosión y aparatos pirotécnicos existentes, pero la nomenclatura puede ampliarse tanto como la diversidad de efectos:
- Buscapiés o carretillas.- Bombas pirotécnicas o carcasas.
- Tracas o culebras, papeletas, barrenos, masclets, etc.
- Luces de Bengala, ruedas de fuego, etc.
- Palmeras, voladores, etc.
- Palomas y palomitas, brujas, etc.
La denominación de los productos varía también según la zona, dentro de las distintas regiones del mundo.
Se dice que un cohete o petardo se cebó cuando éste no ha estallado correctamente.
Medidas de seguridad
Estas medidas de seguridad las anotamos como una cuestión meramente informativa pero lo mejor es NO USAR PIROTECNIA
*La inexperiencia, curiosidad y descuido en el manejo de material pirotécnico aumentan los riesgos de accidentes.
*Nunca comprar ni usar pirotecnia clandestina o que se sospeche que tenga pérdidas, defectos o daños. Tenga en cuenta que existen productos clandestinos de dudosa procedencia que no indican ninguna instrucción de empleo en su empaque o embalaje.
*Aparte de estas precisiones, los productos deben contener una mecha de seguridad que impida que el artificio pueda encenderse espontáneamente. Si el artificio está dotado con mecha de cerillo (autofriccionante), no la compre, es muy peligrosa para los niños.
*Cualquier quema de artificios pirotécnicos, sin importar que tan grande o pequeño sea el producto siempre debe estar supervisada por un adulto.
*No sacudirlos, golpearlos o fumar cerca de elementos pirotécnicos.
*No exponerlos por largo tiempo al sol o otras fuentes de calor.
*No use pirotecnia si está bajo el efecto del alcohol u otras sustancias que puedan afectar su juicio, atención, movimientos o reflejos.
*Si el producto presenta desperfectos en la envoltura o mecha no lo compre, y si ya lo hizo, no lo utilice, el riesgo es muy grande.
*No guardar artículos pirotécnicos en los bolsillos, estos podrían encenderse espontáneamente y explotar.
*No colocar la cara ni otras partes del cuerpo sobre un artículo cuando vaya a encenderse.
*Procurar encender la mecha por el extremo para que nos dé suficiente tiempo de retirarnos.
*No disparar cohetes, globos u otros artefactos que produzcan fuego a menos de 500 metros de zonas forestales.
*Lanzar los cohetes y otros artefactos de forma vertical y nunca contra personas o animales.
*Asegurarse que no haya líquidos inflamables en las cercanías.
*Los productos que no tengan un mango especial para tomarlos con las manos deben de fijarse a la tierra, una maceta o una botella para evitar quemaduras.
*No introducir los petardos dentro de botellas, botes, etc. por que al explotar la metralla o esquirlas pueden expandirse incontroladamente y lastimar a las personas que estén cerca.
*Nunca disparar los cohetes con la mano. Utilizar siempre un disparador y lanzarlos de forma vertical.
*No manipular sus componentes, ni extraer su contenido.
*No dispararlos si presentan desperfectos, pérdida de material pirotécnico o roturas.
*Una vez encendida la mecha, retirarse inmediatamente.
*Si falla en encendido, esperar 10 min. acordonando la zona. Si la mecha está intacta, se puede intentar de nuevo su encendido, de lo contrario, introduzca el artefacto en un recipiente con agua para inutilizarlo.
Aún siguiendo estas medidas de seguridad se pueden presentar lesiones y accidentes muy graves.
Hagamos de estas fiestas una celebración responsable y no compremos pirotecnia pensemos en nosotros, nuestras familias y en los demás, apenas el 24 de diciembre se registro un fuerte incendio en una fabrica que según los peritajes practicados inicio por un "coheton" que cayo dentro e inicio el fuego, afortunadamente no hubo perdidas humanas pero si lesionados por intoxicación y cientos de personas desalojadas de sus viviendas por prevención.
Así que por seguridad de todos en este día ¡NO USEMOS PIROTECNIA!
#Preveniresvivir
¡Queremos aprovechar esta entrada para desearles a todos un prospero año nuevo lleno de éxitos y bienestar en compañía de sus seres queridos!
Gracias por sus lecturas.
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9
Tienda en linea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario