viernes, 11 de diciembre de 2015

Vehículos de emergencia ¡ceda el paso!





Es común que al salir a la calle encontremos vehículos de emergencia, principalmente ambulancias, patrullas y bomberos con las luces de emergencia encendidas (correctamente llamados códigos) y la sirena prendida.

Sin embargo el trafico en la Ciudad de México es abundante y mas después de que modificaron los criterios del "hoy no circula" y salieron a las calles por lo menos 400,000 vehículos mas a circular, así que cuando encontramos un vehículo de emergencia normalmente no hay forma de ceder el paso, esto sucede por que aunque nosotros queramos orillarnos y dar el paso nunca falta el conductor que no lo hace por diversas razones pero principalmente por que no le interesa.

Y no hablemos del transporte publico que con tal de ganar pasaje poco les importa si hay un vehículo de emergencia detrás de ellos o incluso provocar un accidente, desafortunadamente la regulación del transporte es un tema aun pendiente de regular. 

Hablando de emergencias medicas un paciente que por ejemplo sufre un infarto cardiaco tiene de 4 a 6 minutos antes de que la falta de oxigeno provoque daños irreversibles en el cerebro y 10 minutos antes de morir por lo que si la ambulancia no llega dentro de este tiempo el paciente sufrirá graves consecuencias... o la muerte.

En el caso de los bomberos es igual de critico el tiempo que tarden en atender una emergencia ya que les pueden reportar por ejemplo una fuga de gas pero si tardan mucho en llegar cualquier chispa puede provocar una explosión por acumulación de gas y traer consecuencias mucho mas graves que la simple fuga que pudieron haber atendido en caso de llegar a tiempo.

Con la policia es lo mismo, imaginemos que un intruso entra en su casa y ustedes lo reportan al numero de emergencias de su localidad, en ese momento el despachador envía una patrulla a verificar la emergencia pero si tarda mucho ese intruso tiene el tiempo suficiente para ejecutar un robo sin violencia en el mejor de los casos o si desafortunadamente tienen un encuentro con el sospechoso el desenlace puede ser muy diferente.

De ahi la importancia de ceder el paso a los vehículos de emergencia, en esta como en otras ciudades y países todos tenemos prisa, todos queremos pasar primero y no queremos perder ni un minuto de nuestro tiempo para ceder el paso a un vehículo de emergencia o a un peatón o ciclista, esta falta de conciencia provoca muchas muertes al año ya sea por que un vehículo de emergencia no llego a tiempo o por que decidimos circular a exceso de velocidad y quizá atropellemos a alguien o choquemos con otro auto.

En una ciudad tan caótica como la nuestra el estrés es un factor dominante a la hora de ceder el paso a un vehículo de emergencia y por lo tanto perder tiempo... 1 o 2 minutos a lo sumo, si, por no perder ese tiempo podemos lograr que una persona muera o tenga lesiones irreversibles; por ese par de minutos que decidimos no darle a alguien mas simplemente por que "tenemos prisa".

Es profundamente triste cubrir una emergencia medica, llegar y encontrar al paciente muerto sabiendo que si hubieras llegado uno o dos minutos antes esa persona se hubiera salvado o por lo  menos tendría posibilidades de sobrevivir.

Y lo mismo sucede con los vulcanos que llegan a una emergencia a encontrar un fuego incontrolable por que alguien en el camino decidio no cederles el paso.

Claro esta también que en ocasiones las unidades de emergencia usan sus luces o sirenas para pasar en embotellamiento o simplemente cruzar un semáforo que esta en preventivo, pero aún así nosotros no sabemos si ese es el motivo de sus luces o sirenas por lo tanto debemos ceder el paso.

Con el nuevo reglamento de tránsito los vehículos de emergencia únicamente tendrán paso preferencial en caso de que lleven sus códigos encendidos y la sirena abierta, hecho que ya existe actualmente pero hay muchos conductores que no respetan esas señales.

Aqui hay que reflexionar un poco amigos, que pasaría si nosotros somos los que estamos esperando esa ambulancia, patrulla o camión de bomberos para atender una emergencia, en ese caso poco nos importaría perder dos minutos de nuestro tiempo para ceder el paso al vehículo de emergencia por que se trata de nosotros o nuestras familias.

Debemos pensar un poco en los demás y saber que cuando vemos un vehículo de emergencia con códigos y sirena cederle el paso, finalmente va a atender a alguien que  lo necesita, en ese momento no somos nosotros pero los accidentes y emergencias no avisan quizás el día de mañana nosotros seamos los que activemos el servicio de urgencias.

Otro punto a considerar en una ambulancia es que el o los paramédicos que vana atendiendo a un paciente abordo de la unidad no llevan ningún tipo de seguridad y si la ambulancia choca esos paramédicos que intentaban salvar una vida pueden terminar gravemente lesionados o muertos.

Lo ideal sería siempre cederles el carril izquierdo, ya que en todas las vialidades es el de mayor velocidad, en otras ocasiones por el altavoz el transporte de emergencia indica a los autos hacia donde requiere pasar.
La sirena de ulular largo corresponde a vialidades amplias y despejadas, generalmente en carreteras, la corta es para el tráfico, insistiendo con el Pato, que es un sonido similar al animalito y que alerta aún más de la emergencia.
¿Sabían ustedes que en determinados cruces como el que se encuentra en Revolución y Benjamín Franklin, en la Colonia Condesa del Distrito Federal, existe un señalamiento con una gran “H” la cual indica que puede  aterrizar un helicóptero para trasladar a algún paciente grave?
Pues bien, la intención es recordar que estos vehículos, (ambulancias, bomberos y patrullas) dentro de la vorágine de esta gran ciudad, atienden a personas en desgracia y lo que menos queremos es que por nuestra causa se retrase su atención médica y recuperación.
#Preveniresvivir

Síganos en nuestras redes sociales!
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instragram: supervivencia_9
Mail: mochilasupervivencia1@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario