miércoles, 30 de diciembre de 2015

Obstrucción de vias aéreas ¿sabes que hacer?




Cuantas veces nos ha pasado que cuando estamos comiendo de pronto algún alimento se atora en la garganta (o al menos eso sentimos por que realmente se atora en el conducto respiratorio), la mayoría de las veces se trata de un atragantamiento leve que podemos resolver tosiendo o tomando algún liquido.

Pero que pasa cuando el atragantamiento es grave y dejamos de respirar ¿sabemos que hacer?

Por que nos puede pasar a nosotros o a alguien de nuestra familia, específicamente a niños que son los mas propensos a que esto les suceda ya que constantemente introducen objetos en su boca.

A continuación describimos que es la "maniobra de Heimlich" y la forma correcta de aplicarla.

La Maniobra de Heimlich, llamada Compresión abdominal es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento.
La maniobra de Heimlich es llamada así por el Doctor Henry Heimlich, que fue el primero en describirla, en 1974. Éste promovió la técnica como tratamiento para ahogados y ataques de asma.
En la actualidad, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), que es líder en el entrenamiento de público en general y personal de la salud en soporte vital básico, recomienda que la maniobra de Heimlich debe utilizarse sólo en caso de una obstrucción grave de la vía aérea, en la cual la persona ya no puede hacer ningún ruido. Mientras que en una persona con una obstrucción leve, en la cual todavía puede toser, no se deben obstaculizar sus intentos por expulsar el objeto por sí sola. En casos de embarazadas, personas obesas o muy grandes, la técnica debe modificarse por compresiones torácicas, siguiendo la misma dinámica que las compresiones abdominales. Los golpes interescapulares (en la espalda) pueden agravar la obstrucción, debido a la fuerza gravitacional, convirtiendo una obstrucción leve en una grave.

El reconocimiento temprano de obstrucción de la vía aérea es fundamental para un buen desenlace, es importante distinguir esta situación de emergencia de otras como desvanecimiento, accidente cerebro vascular, convulsiones, etc. Que podrían causar una dificultad respiratoria súbita pero que requieren un tratamiento diferente.
Los cuerpos extraños pueden causar una serie de síntomas de obstrucción de la vía aérea desde leves hasta graves.

OBSTRUCCION LEVE DE LA VIA AEREA 

Signos:

- Intercambio adecuado de aire
- Se puede presentar tos forzada 
- Se pueden presentar sibilancias entre accesos de tos

ACCIONES A REALIZAR

  • Siempre y cuando se mantenga el intercambio de aire, anime a la víctima a que continue tosiendo y respirando de forma espontánea
  • No interfiera en los intentos propios de la víctima por expulsar el cuerpo extraño; quédese con ella y vigile su estado
  • Si la obstrucción leve de la vía aérea persiste, active el sistema de emergencias llamando al 065

OBSTRUCCION GRAVE DE LA VIA AEREA 

Signos:

- Intercambio de aire insuficiente o inexistente 
- Tos efectiva debil o ausencia total de la tos
- Ruido agudo durante la inhalación o ausencia total de ruido 
- Dificultad respiratoria pronunciada 
- Posible cianosis (la piel adquiere un tono azul)
- Imposibilidad de hablar 
- La víctima se sujeta el cuello con las manos, realizando el signo universal de obstrucción 



ACCIONES A REALIZAR 

  • Pregunte a la víctima si tiene una obstrucción, si la víctima asiente y es incapaz de hablar, existe una obstrucción grave de la vía aérea y debe tratar de despejarla

Desobstrucción de una víctima consciente de mas de un año:

Realice compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) para liberar la obstrucción. No realice compresiones abdominales para desobstruir a un lactante.

Cada una de las compresiones debe efectuarse con el propósito de liberar la obstrucción, podría ser necesario repetir la compresión varias veces hasta despejar la vía aérea. 

Siga estos pasos para realizar compresiones abdominales en un adulto o niño consciente y que permanece de pie o sentado 

1.- Sitúese de pie o arrodillado detrás de la víctima y rodéela con sus brazos alrededor de la cintura.

2.- Cierre una mano en puño.

3.- Coloque el lado del pulgar del puño contra el abdomen de la víctima, en la linea media, ligeramente por encima del ombligo, y claramente por debajo del esternón.

4.- Agarre el puño con la otra mano y presione el puño hacia el abdomen de la víctima con una compresión rápida y firme hacia arriba.

5.- Repita las compresiones hasta que el objeto salga expulsado de la vía aérea o la víctima quede inconsciente.

6.- Realice cada nueva compresión con un movimiento individual, distinto, para liberar la obstrucción. 




PRECAUCION

VICTIMAS EMBARAZADAS Y OBESAS:

Si la víctima esta embarazada o es obesa, realice compresiones torácicas en lugar de compresiones abdominales.


Desobstruccion de una víctima inconsciente de mas de un año:

Las victimas de obstrucción pueden estar conscientes en un primer momento y dejar de estarlo posteriormente. En esta situación el reanimador sabe que los síntomas de la víctima están causados por la obstrucción de un cuerpo extraño en la garganta.

Cuando una víctima con una obstrucción queda inconsciente active el sistema de emergencias llamando al 065, coloque a la víctima en el suelo e inicie compresiones torácicas (RCP) en cinco ciclos de 30 compresiones por dos ventilaciones.

Cada vez que abra la vía aérea para realizar ventilaciones abra por completo la boca de la víctima y busque el cuerpo extraño, si observa algún objeto que pueda retirar con facilidad saquelo con los dedos, de lo contrario siga con las compresiones torácicas hasta que llegue la ayuda profesional.



Desobstruccion de la via aerea en lactantes:



Siga estos pasos para liberar la obstrucción en un lactante que responde:

1.- Arrodillese o siéntese con el lactante en su regazo.

2.- Si le resulta fácil, quite la ropa del tórax del lactante.

3.- Sujete al lactante boca abajo, con la cabeza ligeramente por debajo del tórax, apoyándose sobre el antebrazo. Sostenga la cabeza y la mandíbula del lactante con la mano, tenga cuidado de no comprimir los tejidos blandos de la garganta del lactante. Apoye el antebrazo sobre su regazo o sobre el muslo para sujetar al lactante.

4.- Dé hasta cinco palmadas en la espalda, con fuerza en el centro de la espalda, entre los omoplatos del lactante con el talón de la mano. Dé cada palmada con una fuerza suficiente para tratar de extraer el cuerpo extraño.

5.- Después de dar hasta cinco palmadas en la espalda, sitúe la mano libre sobre la espalda del bebé, sujetando la parte posterior de la cabeza del lactante con la palma de la mano. El lactante quedará convenientemente recostado entre sus dos antebrazos, sujetando el rostro y la mandíbula con la palma de una mano y la parte posterior de la cabeza del lactante con la palma de la otra.

6.- Gire todo el cuerpo del lactante en un solo movimiento mientras sostiene con cuidado la cabeza y el cuello. Sujete al lactante boca arriba con su antebrazo apoyado sobre el muslo, mantenga la cabeza del lactante por debajo del tronco.

7.- Realice hasta cinco compresiones torácicas rápidas descendentes con dos dedos en el centro del tórax por encima de la mitad inferior del esternón. Efectúe las compresiones torácicas con una frecuencia aproximada de una por segundo, cada una de ellas con la intención de crear una fuerza suficiente para expulsar el cuerpo extraño.

8.- Repita la secuencia de hasta cinco palmadas en la espalda y hasta cinco compresiones torácicas hasta que el objeto salga o el lactante quede inconsciente.






Desobstruccion en un lactante inconsciente:



No intente extraer un cuerpo extraño a ciegas con los dedos en lactantes y niños, puesto que podría introducirlo mas en la vía aérea, empeorando así la obstrucción o la lesión. 

Si el lactante no responde debe dar palmadas en la espalda e inicie la RCP.

Para liberar la obstrucción en un lactante que no responde, siga los siguientes pasos:

1.- Pida ayuda, active el sistema de urgencias llamando al 065 y coloque al lactante sobre una superficie firme y plana.

2.- Inicie la RCP comenzando con las compresiones con un paso adicional cada vez que abra la vía aérea busque el cuerpo extraño, si observa un objeto y puede retirarlo con facilidad saquelo.



Como podemos ver conocer la maniobra de Heimlich nos puede salvar la vida, si leemos con atención esta entrada podremos aprender a practicarla y prevenir lesiones mayores e incluso la muerte.


#Preveniresvivir


Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9

Tienda en linea:











No hay comentarios:

Publicar un comentario