martes, 1 de diciembre de 2015

¿Que hacer en caso de una emergencia?




¿QUE HACER EN CASO DE UNA EMERGENCIA?


Cada familiaescuelaempresa o institución debe tener un plan de emergencia.

Desarrollar un plan para ti y tu familia por si acaso, también debe haber políticas vigentes en el trabajo y la escuela, ejercicios de desalojo y actuación frente a emergencias frecuentes, estar familiarizado con el área donde  vives, estudias o trabajas, y mantener un mapa de carreteras cerca para seguir el movimiento temporal de los boletines meteorológicos.

En primer lugar, desarrollar un Plan Familiar para Desastres, aquí están algunas sugerencias:

- Conozca los lugares más seguros para buscar refugio, independientemente de su ubicación en el trabajo, la escuela, la calle etc.

- Entender los términos básicos del tiempo y los signos de peligro relacionados con las condiciones climáticas, la práctica del plan que ha desarrollado con su familia a menudo.

-  Averigüe qué tipo de desastres pueden ocurrir, y cómo responder a ellos.

-  Conozca las señales de advertencia de su comunidad y planes de evacuación

- Elija dos lugares para su familia reunirse en casos de emergencia (1) un lugar fuera de su casa para una emergencia, como incendios, y (2) un lugar lejos de su vecindario en caso de que no pueden regresar a sus hogares.

- Elija un amigo "fuera de área" como contacto con su "familia " para que todo el mundo pueda llamar o reunirse en ese lugar en caso de que la familia se separe.

-  Plan de qué hacer si le dicen que evacue.

- Tienen características de seguridad en su casa, tales como detectores de humo y extintores de incendios, la estructura es sismo-resistente?.

- Usted y su familia deben aprender las medidas de seguridad básicas, como la reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios.

- Enséñeles cómo usar un extintor de incendios.

- Enseñe a los niños cómo y cuándo llamar a los servicios de emergencia a nivel regional, Cruz Roja 065, Bomberos 068. Policia 066, Policia Federal 088, Proteccion Civil 5683.2222, Locatel 5658.111; estos números pueden ser marcados desde cualquier teléfono publico sin costo, desde casa, o desde un celular aun sin crédito.

-  Mantenga sus suministros para desastres listos.

-  Guarde los documentos importantes de la familia en un recipiente impermeable.

- Mantenga un botiquín profesional y kit de emergencias vehiculares más pequeños en el maletero de su coche.

-  Una mochila de supervivencia.

-  Un botiquín profesional en casa.



En caso de sismos


 Acciones de Prevención

  • Manténgase libre de obstáculos, que le puedan lastimar o caer encima.
  • Identifique cuales son las zonas de seguridad y rutas de evacuación.
  • Tenga una mochila de supervivencia, fácil de llevar en casos de evacuación.
  • No utilice los ascensores para salir.

 Acciones durante la Emergencia

-  Conserve la calma en todo momento e infunda serenidad a los demás.
- Aléjese de las ventanas, lámparas u objetos que puedan rodar o caer en la vía de evacuación.
- Al evacuar hágalo en orden ¡no corra, no empuje! tenga precaución al usar las escaleras; cúbrase la cabeza con ambas manos o con algún objeto resistente, como el casco de su mochila de emergencias.
- Si no puede salir, ubíquese en una de las Zonas de Seguridad previamente identificadas, hasta la evacuación.

Acciones Inmediatas después del Sismo

-  Revise si el inmueble es aún habitable y prepárese para las réplicas del sismo inicial.
- Para comunicarse, use mensajes de texto, llame por teléfono solo si es necesario y por breves instantes.
- En lo posible, evite mover personas heridas o con fracturas, sin ayuda profesional( de ahí la importancia de saber primeros auxilios ya que los primeros minutos son decisivos);  salvo que corran peligro de lesiones mayores.
- En caso de emergencia llame al 068 (Bomberos) o al 5683.2222 (Proteccion Civil). 

En caso de incendios


Acciones durante la Emergencia

- Conserva la calma.
- Utiliza el extintor más cercano para combatir el fuego, si el fuego es de origen eléctrico, no intentes apagarlo con agua.
- Si tu ropa se incendia, rueda en el piso y cúbrete con una manta para apagar el fuego.
- Antes de abrir alguna puerta, verifique que la chapa no esté caliente; si lo está, no la abra.
- Si hay humo, colócate lo más cerca posible del piso y desplázate a gatas, si es posible, tápate la nariz y boca con un trapo húmedo.
- No utilices el ascensor.
- En caso que el fuego obstruya las salidas, no desesperes, colócate en el sitio más seguro y espera que te rescaten.

SISMOS.
Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra. Como resultado de un proceso gradual de acumulación de energía debido a los fenómenos geológicos que deforman la superficie de la tierra, dando lugar a las grandes cadenas montañosas.

UN INCENDIO
Es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos la exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.

Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente tres componentes:

Combustible, oxígeno y calor o energía de activación, lo que se llama triángulo del fuego.

Riesgo de incendio en edificios

Las normativas sobre Protección de Incendios clasifican el riesgo que presenta cada tipo de edificio según sus características, para adecuar los medios de prevención.

El riesgo atiende a tres factores:

- Ocupación: mayor o menor cantidad de gente y conocimiento que tienen los ocupantes del edificio.
- Continente: atiende a los materiales con que está construido el edificio, más o menos inflamables, así como a la disposición constructiva, especialmente la altura que, si es grande, dificulta tanto la evacuación como la extinción.
-  Contenido: materias más o menos inflamables.
-  Según estos factores, el riesgo se clasifica en Ligero, Ordinario y Extraordinario.

Una emergencia


Es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre.

La "Protección Civil" en México, la define como: "Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad."

Aparece cuando, en la combinación de factores conocidos, surge un fenómeno o suceso que no se esperaba, eventual, inesperado y desagradable por causar daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el medio ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Tipos de emergencias 

Existen muchos tipos de emergencias, cada uno de los cuales tiene que ser tratado de una forma determinada por las autoridades competentes, algunas de las emergencias en el mundo:

Emergencia ecológica de importancia mundial 

Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.

Por ejemplo:

- Derrame de petróleo;
- Alteraciones en las barreras caloríferas causadas por el calentamiento global.

Emergencia causada por intervenciones andróginas 

Situaciones derivadas de la ocurrencia de fenómenos hidro-meteorológicos extremos, en locales donde existen obras construidas por el hombre.

Por ejemplo:

- La llegada de una avenida excepcional a un embalse que tiene limitaciones en sus descargas para no causar daños aguas abajo, y el operador se ve obligado a sobrepasar este límite para no poner en riesgo la presa, cuya ruptura causaría una catástrofe aun mayor;
-  El desarrollo de incendios forestales en bosques próximos a áreas pobladas.
-  Huracanes

Emergencia sanitaria 

Se denomina emergencia sanitaria a situaciones de epidemias o pandemia, las emergencias sanitarias comúnmente son originadas en los hogares de las personas bien sea por falta de aseo o naturalmente debido al ecosistema de nuestros hogares se producen enfermedades de nivel de emergencia sanitaria tales como: Dengue, Escabiosis, Chikungunya, Zika, Influenza, etc.

Emergencia sanitaria también alcanza las plagas como lo son: ratas, cucarachas, pulgas, piojos, moscas y zancudos; los cuales deben ser atendidos por las instituciones de salud o departamentos de protección civil de cada ciudad o comunidad.

Emergencias complejas

Situaciones de desastre que envuelven innumerables factores de violencia o turbación de tipo político, militar civil.

También se conoce como emergencias de estudio las cuales debido a su origen es difícil saber por que se origino este tipo de emergencia que pueden envolver a una población, ciudad, país, continente e incluso el mundo entero.

Terremoto


El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos:

Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana.

Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de micro sismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.

Medidas ANTES del Terremoto:

  •  Contrate los servicios de un profesional capacitado para verificar si la construcción de la vivienda se ajusta a las disposiciones locales a este respecto.
  •  Compruebe si la casa se ha edificado sobre terreno firme, no de relleno.
  •  Inspecciones toda la casa a los efectos de prevenir incendios.
  •  Las botellas de gasolina u otro líquido inflamable se colocarán en el fondo de un estante para que no se caigan.
  •  No pongan en los estantes objetos que se puedan caer fácilmente.
  •  Asegúrese que no caerán los tanques de gas (cilindros).
  •  Inspecciones sistemáticamente las cocinas y las instalaciones de gas.
  •  Provéase de un extintor de incendios con suficiente capacidad.
  •  Prepare con anticipación una salida de emergencia que no tenga obstáculo alguno.
  • Revise sus instalaciones eléctricas constantemente.
  • En esta epoca navideña evite conectar muchos aparatos al mismo tomacorriente y apague la luces de su árbol de navidad en la noche.

Medidas DURANTE el Terremoto:

"Sea cual fuese el lugar en que usted se encuentre ¡No se aterrorice ni pierda la serenidad, Conserve la calma!"

En el interior de un Local:

  • Permanezca dentro del local. Si sale corriendo se expone a caer por las escaleras, a encontrarse bloqueado en un ascensor.
  • Protéjase debajo de algún mueble pesado, tal como escritorios, mesas, bancos, aléjese de las vidrieras, ventanas, entre otros.
En el lugar de Trabajo:
  • Proceda de acuerdo con la tarea de urgencia que se le haya asignado.
  • Compruebe que no se haya originado ningún incendio en el sector en que usted se encuentre. Si empieza alguno trate de extinguirlo inmediatamente.
  • Aténgase a las instrucciones del personal encargado de la prevención de incendios.
  • Deje de utilizar de inmediato cualquier objeto o equipo peligroso que tenga llama.
En el lugar Público:
  • ¡No se deje llevar por el pánico! Es peligroso apresurarse hacia la salida. Procure protegerse bajo el marco de una puerta o contra una pared interior. Cuando cese el temblor salga sin correr del local.
Medidas DESPÚES del Terremoto:
  • Averiguar si se ha producido algún incendio en el sitio donde se encuentre.
  • No utilice velas, fósforos, ni otra llama sin protección durante el temblor.
  • Inspeccione las instalaciones de agua, gas y electricidad.
  • Si han sufrido daños las cañerías principales, cierre la llave de paso del agua.
  • Sin apresuramiento, salga del edificio hacia los espacios abiertos, tenga cuidado si han caído pedazos del techo u otros escombros.
  • Diríjase a espacios libres, no realice ningún recorrido por la ciudad.
  • No se acerque a los edificios que han sufrido daño.
  • Si está conduciendo un vehículo vaya despacio y escuche atentamente la información sobre el tráfico transmitida por radio.

Siniestros


El Siniestro lo podemos definir como la manifestación del riesgo asegurado; es un acontecimiento que origina daños concretos que se encuentran garantizados en la póliza hasta determinada cuantía, obligando a la aseguradora a restituir, total o parcialmente, al asegurado o a sus beneficiarios, el capital garantizado en el contrato del seguro.

LLUVIAS E INUNDACIONES

- Escuche la radio y ponga atención a las predicciones meteorológicas.
- Protéjase sobre todo después del anuncio de aumentos en el nivel de las aguas.
- Localice los puntos más altos de la zona donde se encuentra.
- Diríjase hacia ellos en caso de posible riada.
- Aléjese de cauces de barrancos, ramblas y torrentes y de sus puentes.
- Cerciórese de que su residencia no se encuentra en un cauce seco por el que pueda pasar una riada.

Dentro de un edificio:

- Cierre bien los agujeros de puertas y ventanas y salidas de ventilación.
- Coloque los documentos importantes, objetos valiosos, alimentos y agua potable así como los animales domésticos en puntos elevados y sitúe los productos peligrosos en lugares protegidos.
- Desconecte el interruptor general de la luz.
- No baje a los subterráneos y no permanezca en sitios bajos.

En un vehículo:

- No estacione a la orilla de ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes ni cerca de ellos.
- Nunca cruce con su vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados, la fuerza del agua podría arrastrarle.
- Ante fuertes lluvias, circule con preferencia por rutas principales y autopistas y aminore la velocidad. Si tiene problemas de visibilidad a causa de la lluvia, deténgase en el acotamiento señalizando su situación.

TORMENTA

- Refúgiese: la mejor protección es quedarse en casa.
- Cierre puertas y ventanas.
- Escuche los boletines meteorológicos difundidos por la radio.
- No deje nada fuera; los objetos que el viento pueda arrastrar podrían convertirse en proyectiles peligrosos.
- Desconecte el interruptor general de la luz.

DESPRENDIMIENTOS

Infórmese de las zonas con peligro de desprendimientos o deslizamientos de laderas, si atraviesa una zona con peligro de desprendimiento, pase con cuidado y poco a poco, si circula por autopistas, carreteras o pistas forestales con riesgo de desprendimientos, conduzca con cuidado.

OLA DE FRÍO

Adopte precauciones:

- Lleve ropa y calzado adecuado para las bajas temperaturas.
- Evite prendas ajustadas para que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante.
- Póngase una sobre otra, varias prendas de ropa ligera y cálida mejor que una sola de un único tejido.
- Protéjase el rostro y la cabeza, evite la entrada de aire frío en los pulmones, no realice ejercicios físicos excesivos puesto que el frío no es bueno para la circulación sanguínea.
- No intente calentar su casa con estufas de gas o de algún otro combustible ya que al apagarse nos exponen a inhalación de gas o monóxido de carbono lo cual nos puede causar la muerte.

Para la familia:

- Tenga una reserva de la medicación que requiera regularmente algún miembro de la familia, los niños deben estar alejados de estufas y braseros.
- Para las personas de edad avanzada y enfermos de corazón no es conveniente salir a la calle porque el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Para su casa:

- Revise los tejados y bajadas de agua, los cierres de las ventanas y las puertas en contacto con el exterior.
- Debe tener en casa: velas, linternas con pilas de repuesto, estufa y cocina de camping. - - - Desconecte todos los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
- Procure que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de visillos y cortinas.
- Evite la intoxicación producida por braseros de carbóno estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire.
- Mantenga un grifo ligeramente abierto a fin de evitar la rotura por congelación de las tuberías.

Esta es una guia completa sobre que hacer en casi cualquier tipo de emergencia que se nos presente, utilizamos los numero locales de emergencia de la Ciudad de México, pero si usted se encuentra en otro país debe conocer los números de emergencia de su localidad y país, por ejemplo en Estados Unidos el 911 es el numero nacional de emergencias y desde ahí despachan cualquier servicio de emergencia que la población requiera, en Alemania existe el 110 para la policía y el 112 para bomberos y ambulancias, en Francia existe el numero general de emergencias 112 y así cada país tiene habilitados sus números de emergencia.

En caso de ser turista en un país extranjero debes conocer los numero de emergencia locales así como los de la embajada o consulado de tu país de origen para recibir asistencia consular de tus connacionales.

Recordemos que las emergencias, desastres o accidentes son imprevisibles y debemos estar lo mejor preparados para cualquiera de ellas.


#Preveniresvivir

Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9

No hay comentarios:

Publicar un comentario