martes, 15 de diciembre de 2015

Cinturón de Seguridad, ¡indispensable al conducir!





Un cinturón de seguridad es un arnés diseñado para sujetar a un ocupante de un vehículo si ocurre una colisión y mantenerlo en su asiento. Comenzaron a utilizarse en aeronaves en la década de 1930 y, tras años de polémica, su uso en automóviles es actualmente obligatorio en muchos países. El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado, incluida la bolsa de aire ("airbag" en inglés), la carrocería deformable o cualquier adelanto técnico de hoy en día.
El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo.
Actualmente los cinturones de seguridad poseen tensores que aseguran el cuerpo en el momento del impacto mediante un resorte o un disparo (tensor pirotécnico). El cinturón se debe colocar lo más pegado posible al cuerpo, plano y sin nudos o dobleces. Los pilotos de competición llevan los arneses bastante apretados, pero no se considera necesario en un coche de calle.
El cinturón de las caderas debe estar situado por delante de las crestas ilíacas, los huesos que sobresalen en las caderas. Esto es para que sujete al cuerpo contra un hueso duro y no contra el abdomen blando. En el caso de las embarazadas, se vende un accesorio para asegurarse que el cinturón queda debajo del abdomen. Se engancha entre las piernas a la banda de la cintura y por debajo del asiento.

El cinturón de seguridad es, según la Organización Mundial de la Salud, uno de los inventos que más vidas ha salvado. En España son obligatorios en carretera desde 1974 y en zona urbana desde 1992. Los cinturones forman un conjunto de seguridad con los otros sistemas principales de retención
El cinturón hace de freno de nuestro cuerpo en caso de impacto. En contra de lo que pudiera parecer, el cinturón no sirve para que los pasajeros no se muevan en caso de choque, sino para que amortigüen su deceleración. Además, el cinturón está hecho para estirarse; no es que sus fibras sean elásticas, sino que están tejidas para que pierda anchura y gane longitud con el fin de no causar lesiones graves al usuario.
Cuando se va en un vehículo, especialmente el conductor debe tener en cuenta algunas cuestiones muy importantes respecto al cinturón de seguridad. Por ejemplo, en el caso de colisiones frontales, el uso del cinturón divide por nueve el riesgo de fallecimiento y de heridas graves en la cabeza además de reducir a una cuarta parte el riesgo de heridas, fracturas y lesiones de otro tipo. Y en el caso de colisiones por alcance, reduce a la mitad el riesgo de muerte o de heridas graves.
Son cuestiones válidas tanto para las plazas delanteras de cualquier tipo de vehículo como para las traseras. Ponerse el cinturón en las plazas traseras es tan importante como hacerlo en las delanteras ya que se evita el desplazamiento excesivo del ocupante en caso de impacto frontal, así como un movimiento conjunto de asiento y pasajero en el caso de choque lateral. Por otro lado, los pasajeros de detrás van exactamente a la misma velocidad que los de delante y están sometidos a la misma deceleración en caso de impacto.
Para utilizar adecuadamente el cinturón de seguridad es necesario:

• Regular el asiento y respaldo de tal manera que viaje cómodamente. Cada asiento es para una sola persona.
• La cinta superior debe pasar por el hombro y no por el cuello o la garganta. Sujételo cómodamente pero firme.
• La cinta inferior debe cruzar a través de las caderas y no a través del estomago.
• Si una mujer embarazada viaja en automóvil, deberá colocar la cinta superior entre los senos y la cinta inferior debajo del vientre.
• El cinturón no debe quedar torcido y no debe rozar con aristas o bordes que lo puedan desgastar.

Lo que no debe hacer con el cinturón de seguridad:


• Nunca lo use holgado, porque de esta forma no protege.
• Nunca lo pase por debajo del brazo, porque en un impacto no detendrá eficazmente. • Nunca lleve niños sobre las piernas ni los asegure junto con el adulto.

• Nunca incline demasiado el respaldo del asiento hacia atrás, porque durante un impacto el cuerpo podría deslizarse por debajo del cinturón.

Utilizar el cinturón de seguridad puede ser una decisión de vida o muerte, tanto para el conductor como para los pasajeros. No importa si sólo se está realizando un viaje corto de unos cuantos kilómetros, si se está conduciendo respetando los límites de velocidad o si se está condiciendo a exceso de velocidad, porque un impacto a 40 km/h es equivalente a caer de un segundo piso. Los pasajeros que no utilizan el cinturón de seguridad pueden matar o herir gravemente a otros ocupantes dentro del vehículo si, por ejemplo, el conductor debe frenar repentinamente. 

El nuevo reglamento de tránsito de la Ciudad de México refiere en su articulo 37 fracción II inciso B:

"Asegurarse que todos los pasajeros utilicen correctamente el cinturón de seguridad, además de colocarse el propio, excepto los ocupantes de vehículos de emergencia. Los taxistas, no están obligados a cumplir con esta disposición, respecto de los pasajeros"

De no cumplir con esta regla el conductor del auto se hará acreedor a una multa de 5 a 10 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México vigente así como a descontar un punto de su licencia de conducir.

Pero la pregunta es ¿necesitamos que alguien nos ordene cuidarnos? creemos que no, debería ser una cuestión de conciencia personal saber que en cuanto nos subimos a una auto lo primero que debemos hacer es ajustarnos el cinturón de seguridad y verificar que nuestros acompañantes lo hagan también ya que cualquiera que no lo traiga puede resultar lesionado en una colisión o lesionar a algún otro ocupante del vehículo.

Hay muchos pretextos para no usarlo como que nos estorba para manejar, pero hay muchas razones validas para si hacerlo; por ejemplo reducir la posibilidad de sufrir lesiones graves o morir por un accidente de trafico, esa es la diferencia entre un pretexto y una razón valida.

La responsabilidad de cuidarnos es propia!

#Preveniresvivir

Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9
Mail: mochilasupervivencia1@gmail.com

Tienda en linea:




No hay comentarios:

Publicar un comentario