México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito
En México los días jueves, viernes y sábado por la noche, se movilizan alrededor de
200 mil conductores bajo influencia del alcohol y por este motivo mueren al año
aproximadamente 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el
consumo de alcohol.
El conducir bajo la influencia de alcohol tiene un impacto directo en el riesgo de sufrir
un accidente de tránsito, así como en la severidad de las lesiones resultantes. Aunque
la frecuencia de estos fenómenos varia, se ha demostrado de manera contundente
que existe mayor riesgo en los conductores que han ingerido alcohol.
Cuando de exceso de alcohol se trata, las cifras son contundentes:
- En México, los accidentes relacionados con el alcohol son la causa número uno de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años (uno de cada dos decesos) y la tercera en adultos de 30 a 45 años.
- El alcohol es la principal causa de accidentes automovilísticos. Una de cada 5 personas que maneja en estado de ebriedad se accidenta; y de estas, una de cada 10 muere.
- 15 mil jóvenes mueren al año en nuestro país en accidentes y actos violentos relacionados con el alcohol: 42 cada día, el equivalente a un salón de clases. La mayoría de estas víctimas no alcanzó la mayoría de edad.
- Después de las 2:30 AM ocurre el 75% de los accidentes automovilísticos mortales.
- En México, existen registrados alrededor de 3 millones de alcohólicos, y de 12 a 13 millones están hoy entrando en fase de dependencia.
- De cada 6 adolescentes, uno es alcohólico. El mayor problema de alcoholismo temprano ocurre en el DF, donde el 45% de los adolescentes consume alcohol y el 17% presenta problemas de ingestión excesiva.
- El 50% de los adolescentes prueba el alcohol a los 12 años y a los 14 lo consume por lo menos 3 veces al mes. Existe una clara tendencia a beber la primera copa a edades cada vez más tempranas.
- El alcohol abre otras ventanas de riesgo en los adolescentes, pues los lleva a iniciar su vida sexual cada vez más pronto, a una mayor frecuencia de encuentros sexuales, a tener un mayor número de parejas, a no tomar precauciones al sostener relaciones y a sufrir una mayor incidencia de infecciones de transmisión sexual.
- El 10% de los adolescentes de 12 a 17 años que beben ha tenido problemas con la autoridad por conducir en estado de ebriedad y el 5% por iniciar peleas.
- De los menores infractores, el 19% ingiere alcohol de forma regular, el 47% lo hace una vez por semana y acepta haber iniciado su consumo entre los cinco y los nueve años, en tanto que el 45% ha violado la ley bajo los efectos del mismo.
Estas son solo algunas cifras sobre el alcoholismo en México, lamentablemente la gente sigue sin entender que esta combinación es fatal y día a día nos enteramos de graves accidentes en donde se ven involucrados conductores bajo los influjos del alcohol.
Nos han hablado maravillas sobre la reducción de accidentes viales y muertes por esta causa con la entrada en vigor del nuevo reglamento de transito de la Ciudad de México, la realidad es que a 7 días de que esta vigente no se ha notado cambio alguno en cuanto a accidentes de transito; este o no involucrado el alcohol.
La titular del area de movilidad dice que con este nuevo reglamento para el 2016 reducirá 24% el numero de accidentes de transito y tienen un programa denominado "visión cero ya" que intenta reducir a cero el numero de muertes por accidentes viales lo cual nosotros dudamos seriamente.
No hay reglamento de transito alguno que evite que alguien decida tomar alcohol y manejar, el programa del alcoholímetro implementado por el gobierno de la Ciudad de México desde hace unos años ha evitado muertes y accidentes, sin embargo llegar a cero muertes por accidentes no es viable.
Es impresionante la cantidad de accidentes diarios en donde se ve involucrado el alcohol con lesiones graves y muertes.
Programa Conduce sin Alcohol
El programa «Conduce sin alcohol», conocido simplemente como «alcoholímetro», es un operativo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) de México, que aplica pruebas rápidas de alcoholemia mediante alcoholímetros en retenes itinerantes en la Ciudad de México. Tiene como objetivo prevenir que automovilistas conduzcan en estado de ebriedad, y provoquen accidentes viales por dicha causa. Se aplica de forma aleatoria en avenidas y calles en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Su práctica se ha extendido a otros municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México como Naucalpan y Tlalnepantla.
Conducir un vehículo rebasando los niveles de alcohol en la sangre permitidos en el D.F. tiene como pena una sanción administrativa, consistente en el traslado del vehículo a un depósito y arresto inconmutable para el conductor alcoholizado en el Centro de Sanciones Administrativas. Este espacio es conocido popularmente como El Torito y anteriormente estuvo ocupado por un rastro.
Sanciones:
La legislación permite a conductores de autos particulares un máximo de 0.40 mg/l de alcohol en la sangre. No hay un equivalente preciso a cuantas copas son, ya que el nivel puede variar de individuo a individuo. De sobrepasar este nivel, se arresta al conductor, y dependiendo del grado de alcoholemia, un médico legista determina en el centro de sanciones la pena a cumplir, que va de las 20 a las 36 horas, se puede llevar el carro un amigo que venga con el al momento de la infracción con licencia vigente y no tenga aliento alcohólico.
Estadísticas:
De 2003 a 2012, se han realizado cerca de dos millones de entrevistas, de las que se han desprendido 324 mil pruebas de alcoholemia, con 88 mil conductores remitidos al Juez Cívico, y la remisión de 60 mil vehículos al depósito vehicular. De 2007 a 2012, fueron 82,906 hombres remitidos al juez y 5,862 mujeres.
Como comentábamos en párrafos anteriores el programa conduce sin alcohol ha sido lo mas efectivo para prevenir accidentes en donde se ve relacionado el alcohol.
Pero ultimamente ha surgido un problema preocupante, cada vez son mas los usuarios de redes sociales que "comparten" la ubicación del alcoholímetro con cuentas en twitter que le dan amplia difusión dentro de esta red social y así evitan muchas veces los retenes instalados para la prueba de alcoholemia.
Cuentas de twitter como @AA_DF y @retioDF, esta ultima con 63,966 seguidores se dedican (principalmente los fines de semana aunque en diciembre lo hacen todos los días) a compartir las publicaciones de los usuarios sobre la ubicación de retenes, mientras escribimos esto, la pagina de @retioDF luce así
- El del norte está en eje 3 norte (san isidro) cruzando tezozomoc. Alternativas:aquiles serdán,manuel salazar,ferrocarriles nacionales
- Retenes DF hace 5 horas
por @Alek
El del sur está en M.A.Quevedo entre calle zaragoza y calle escondida. Alternativas: cerro del hombre, melchor ocampo, francisco sosa - Retenes DF hace 5 horas
por @Alek
Otro! Se instaló en insurgentes,frente al teatro insurgentes,hacia el sur.Giren dcha en capuchinas,izq en plateros,izq en calle damas - Alcoholímetro sobre la lateral de cien metros antes de cruzar torres, dirección norte paran a todos
Esto es solo un ejemplo de lo que se ve en este tipo de cuentas.
Lamentablemente seguiremos viendo este tipo de accidentes mientras no hagamos conciencia de lo que implica beber y manejar.
Esperemos que menos gente comparta la ubicación del alcoholímetro ya que es el único programa que ha evitado un importante numero de accidentes en donde se involucra el alcohol.
Y ojalá también dejen de vendernos la mala idea de que un reglamento de tránsito reducirá a cero las muertes por accidentes viales... mientras tecleamos esta entrada hemos recibido reportes de al menos 10 accidentes viales.
#Preveniresvivir
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Prodictos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9
Tienda en linea: http://productos-y-servicios-de-primeros-auxilios.myshopify.com/products/botiquines-mochila-supervivencia-cursos-de-primeros-auxilios-y-mas
No hay comentarios:
Publicar un comentario