Siguiendo con el tema de la cultura vial hoy decidimos escribir sobre los accidentes de trafico y sus consecuencias.
Un accidente de tráfico, accidente de tránsito, accidente vial, accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un pasajero o de un peatón, pero en muchas ocasiones también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el tráfico o incluso a deficiencias en la estructura de tránsito (errores de señalización y de ingeniería de caminos y carreteras).
Sólo puede hablarse de accidente involuntario cuando se alude a la parte pasiva de la acción, es decir, a quien se involucra en un accidente de tránsito sin poder evitarlo. Porque, salvo la intervención de la naturaleza, gran parte de los accidentes son predecibles y evitables. Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de fabricación de vehículos, lo cual no excluye atribuirles un "error humano consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado esta afirmación.
Los accidentes de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad, el más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daños materiales a los vehículos afectados.
Siempre hay una causa desencadenante que produce un accidente, que se puede agravar de forma considerable si por él resultan afectadas otras personas, además de la persona que lo desencadena. Asimismo, un accidente puede verse agravado si no se ha hecho uso adecuado de los medios preventivos que no lo evitan pero reducirían su gravedad. Por ejemplo, no llevar ajustado el cinturón de seguridad o no llevar puesto el casco si se conduce una motocicleta.
Los accidentes de tráfico suelen ocurrir principalmente por los siguientes factores:
Factor humano:
Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito. Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del conductor causante, según la legislación de tránsito de cada país.
- Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad de accidentes), medicinas y estupefacientes.
- Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor.
- Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy grave).
- Desobedecer las señales de tránsito, por ejemplo pasar un semáforo con luz roja o no detenerse frente a una señal de alto.
- Circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante).
- Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes).
- Usar inadecuadamente las luces del vehículo, especialmente en la noche.
- Condiciones no aptas de salud física y mental/emocional del conductor o del peatón (ceguera, daltonismo, sordera, etc.).
- Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulación (aceites, piedras).
- Inexperiencia del conductor al volante.
- Fatiga del conductor como producto de la apnea o falta de sueño.
Factor mecánico:
- Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas averiados de frenos, dirección o suspensión).
- Mantenimiento inadecuado del vehículo.
Factor climatológico y otros:
- Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos.
- Semáforo que funciona incorrectamente.
- Condiciones de la vía (grietas, huecos, obstáculos sin señalización)
Consecuencias de los accidentes:
Los accidentes de tráfico ocasionan numerosos costes sociales, no sólo en pérdida de vidas sino también en forma de lesiones temporales o permanentes a personas involucradas en accidentes de tráfico. Además frecuentemente las lesiones permanentes acarrean fuertes costes económicos tanto al estado, como a las compañías aseguradoras como a los individuos que los padecen.
La siniestralidad o peligrosidad tiene que ver con la probabilidad de ocurrencia de accidentes en un determinado tramo de carretera, un determinado tipo de vehículo o un grupo determinado de conductores. Por otra parte la vulnerabilidad tiene que ver con la posible ocurrencia de daños en caso de ocurrencia de accidente. Los elementos de seguridad pasiva y seguridad activa de los vehículos modernos se han previsto para disminuir la vulnerabilidad de las personas involucradas en accidentes.
En la mayor parte de países desarrollados se ha observado, en gran parte por la mejora de la seguridad de los vehículos, que el riesgo mortal por accidente ha disminuido, es decir, en caso de accidente se ha disminuido notablemente la probabilidad de muerte. Sin embargo, aunque ha disminuido la mortalidad, la proporción de lesionados (heridos que no fallecieron) en parte ha aumentado.
Cifras sobre accidentes en México:
- Cerca de 17 mil personas mueren al año por accidentes de tránsito.
- Casi 12 mil personas mueren en el interior de un vehículo como consecuencia de accidentes.
- Una tercera parte de las muertes (cerca de 8 mil) corresponde a niños y jóvenes de entre 5 y 35 años.
- 78% de las muertes ocurridas en accidentes de tránsito corresponden a hombres.
Los accidentes de tránsito son
- La 1a. causa de muerte en personas de 5-14 años.
- La 2a. causa de muerte en personas de 15-35 años.
- 15 personas de cada 100,000 que están involucradas en un accidente mueren.
- En promedio cada hora hay dos muertos y 20 lesionados.
- 94% de los accidentes ocurren en zonas urbanas.
- Cerca de 817 mil vehículos al año se involucran en accidentes de tránsito. 63% de estos accidentes sucede en automóviles.
- Sólo en 25% de los accidentes de tránsito ocurridos se tiene certeza de que los tripulantes de los vehículos utilizaban el cinturón de seguridad.
- Al año suceden en promedio 480 mil accidentes de tránsito. En 2010 se registraron 455,106 accidentes.
- Por cada 100 accidentes ocurridos en carretera, 18 personas mueren.
- Por cada 100 accidentes ocurridos en zona urbana, 2 personas mueren.
- Los accidentes de tránsito son la 9ª principal causa de muerte.
- Más de 860 mil personas quedan con discapacidad permanente a causa de accidentes de tránsito (INEGI).
- Los accidentes de tránsito son la 2ª causa de discapacidad general (INEGI).
- Más de un millón de lesionados al año llenan los hospitales (SSA, Instituto Nacional de Salud Pública 2010).
- Entre 40 y 60% de los accidentes de tránsito mortales están relacionados con el consumo de alcohol (SSA, CONAPRA).
- En 30% de los accidentes de tránsito están involucrados distractores (CONAPRA).
- El exceso de velocidad está involucrado en 30% de los accidentes de tránsito (CONAPRA).
- 90% de los accidentes viales son prevenibles (General).
- El costo de los accidentes de tránsito equivale a 1.7% del PIB (INEGI, IMESEVI).
- Los accidentes de tránsito son la 2ª causa de orfandad en México (CONAPRA).
Prevención:
Para prevenirlos, una de las primeras medidas a adoptar es informarse sobre las características de las rutas y caminos, las normas de tránsito propias del lugar, como así también los tipos de vehículos permitidos. Y, por supuesto, mantenerse siempre atentos y conducir con prudencia.
- Respetar las velocidades máximas.
- No consumir alcohol antes de conducir.
- Usar siempre cinturón de seguridad.
- Usar casco, si conduce moto o bicicleta.
- No usar telefonía celular mientras maneja.
En caso de manejar en el exterior, procurar también:
- Tener vigente el permiso de conducir nacional, así como otro internacional (si es que el país lo requiere) y disponer de un seguro del viajero que incluya cobertura médica en caso de accidente vial.
- Informarse sobre las normas oficiales y las "no oficiales" que rigen en la ruta (por ejemplo, tocar la bocina o hacer señas de luces antes de adelantarse a otro vehículo).
- Evitar conducir por caminos desconocidos o sin iluminación.
- Estar alertas ante la posibilidad de que animales sueltos puedan atravesarse en el camino.
- Si se alquila un vehículo, comprobar el estado de los neumáticos, cinturones de seguridad, ruedas de auxilio, luces, frenos, etc.
Conclusiones:
Podemos determinar entonces que es difícil evitar los accidentes de trafico pero lo que si podemos hacer es prevenir lesiones de gravedad al usar las medidas de seguridad cada vez que conduzcamos un vehículo.
De igual forma debemos tomar conciencia de que todos somos peatones en algun momento y también es nuestra responsabilidad cruzar en las zonas designadas para ello, como puentes peatonales, semáforos o áreas específicamente diseñadas para tal fin así como estar pendientes de cualquier vehículo que pueda salir de control por cualquier causa o que por ejemplo circule en sentido contrario y pueda atropellarnos.
Que hacer en caso de presenciar un accidente:
- Si vamos conduciendo lo principal es NO distraerse ya que podemos ocasionar otro accidente en el que nos podemos involucrar, debemos llamar al servicio de emergencias para dar la ubicación del mismo y si estamos capacitados en primeros auxilios detenernos en un lugar seguro para ayudar a los posibles lesionados.
- Si vamos caminando debemos llamar al servicio de emergencias y si nos es posible ayudar a los lesionados.
EN AMBOS CASOS LO MAS IMPORTANTE ES NUESTRA SEGURIDAD, SI NO PODEMOS HACER NADA LO MEJOR ES LLAMAR A EMERGENCIAS Y ALEJARNOS DEL LUGAR; LOS LESIONADOS YA ESTAN LESIONADOS NO NECESITAMOS SUFRIR LESIONES NOSOTROS TAMBIEN.
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9
Mail: mochilasupervivencia1@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario