En esta temporada invernal es común en ciertos estados del norte de México y en otros países que se presenten nevadas, aquí queremos compartirles que es una nevada, como se forma, los distintos tipos que hay y como prevenir daños en nuestros bienes y persona ante un temporal de este tipo.
En el ámbito de la meteorología se conoce como nevada al fenómeno que hace que se precipite nieve en lugar de lluvia. La presencia de nieve como precipitación tiene como principal causa la baja temperatura ya que supone un importante nivel de frío. Sin embargo, también son necesarias algunas otras cuestiones para que se presente la nevada en una forma tradicional, la principal de ella tiene que ver con la presencia de alta humedad, lo cual facilita que el agua en lugar de llegar en estado líquido a la superficie de la Tierra, se convierta en copos de nieve. Es decir que la nieve o nevada se da principalmente cuando hay una combinación de baja temperatura con alta humedad. Otras cuestiones como el viento también pueden influir.
La nevada es obviamente una característica típica de climas fríos como los que se encuentran cerca de ambos polos del planeta. De todas maneras, los cambios climáticos de los últimos años han hecho que esta exclusividad no sea tal, presentándose nevadas en partes del planeta con climas templados. Para que la nieve se forme efectivamente, la temperatura del ambiente debe ser inferior a los 0° ya que al superarse esta barrera, los copos de nieve que pudieran formarse se deshacen en el aire antes de tocar la superficie.
Cuando se habla de nevada, se hace referencia al fenómeno que implica la caída de una cantidad importante de nieve, es decir, no momentáneo o circunstancial como puede ocurrir con algunas precipitaciones difusas. Hay diversos tipos de nevadas que, dependiendo de su intensidad, van desde leves hasta severas. Estas últimas suelen darse especialmente en espacios no habitados por el ser humano, por ejemplo en bosques, montañas, etc. Sin embargo, en los últimos tiempos muchas ciudades del norte han sufrido nevadas más fuertes de lo común, lo cual implica severas complicaciones en el transporte, las comunicaciones, etc. En esos casos es común que se desplieguen operativos de seguridad para mantener las calles y rutas libres de nieve, así como también se suspenden actividades públicas. La nieve puede presentarse en diversas formas dependiendo de su intensidad también; en algunos casos la precipitación es de débiles copos, en otras granizo y en otras cristales de hielo.
Intensidad:
Se clasifica a las nevadas dependiendo de la tasa de caída de nieve, la visibilidad y el viento
Nevada débil: Cantidades inferiores a medio centímetro de espesor por hora y la visibilidad es superior a un kilómetro. Si la nevada es breve entonces se trata de una nevisca
Nevada moderada: Cae de 0.5 a 4 centímetros por hora y una visibilidad que fluctúa entre 500 y 1000 metros.
Nevada fuerte: Cae más de 4 centímetros por hora y la visibilidad es inferior a 500 metros. Si se presentan vientos sostenidos superiores a 55 km/h (35 mph) se le considera una tormenta invernal.
Nevada severa: Cae más de 7 centímetros por hora; la visibilidad es inferior a 100 metros y los vientos sostenidos superan los 70 km/h (45 kph).
Tipos de precipitación:
Nevada: Es la caída o precipitación de copos de nieve.
Nevisca: que rara vez cuaja, la acumulación nival es poca o no se produce.
Nevasca: Es una tormenta en la que se produce una precipitación de fuerte a intensa de nieve, que puede estar acompañada de hielo (cualquier tipo de precipitación helada); se produce generalmente en alta montaña o altas latitudes y deja al menos 10 cm de nieve.
Ventisca de nieve: Es una nevada o una nevasca acompañada de fuertes vientos; la visibilidad suele ser muy reducida.
Nevada por efecto lacustre: se produce cuando los vientos fríos se mueven a través de extensiones grandes de agua caliente (especialmente en lagos, aunque también se produce en los mares).
Cellisca: Es una forma de precipitación mixta consistente en aguanieve, esto es, gotas de agua, copos de nieve y nieve parcialmente derretida.
Cigarra: Es la caída de gránulos de nieve o nieve granular, esta es una nieve diminuta, aplanada y opaca en forma de gragea; su diámetro es inferior a 1 mm. No debe confundirse con el granizo blando.
Las nevadas varían de la localización, incluyendo latitud geográfica, la elevación y otros factores que afectan al clima en general. En latitudes más cercanas al ecuador, hay menos probabilidades de la caída de nieve. La latitud 35 ° es a menudo referida como el límite.Las costas occidentales de los continentes principales siguen siendo lugares sin nieve en latitudes mucho más altas.
Algunas montañas, incluso en o cerca del Ecuador, tienen una cubierta permanente de nieve en sus partes más altas, incluyendo el monte Kilimanjaro, en Tanzania, y los Andes, en Sudamérica. Inversamente, muchas regiones del ártico y el antártico reciben muy pocas precipitaciones y, por lo tanto, generan muy poca nieve a pesar del intenso frío (por debajo de cierta temperatura, el aire pierde esencialmente su capacidad de trasportar el vapor de agua).
Otro ejemplo es el de la ciudad de Nueva York, que se encuentra a una latitud similar a Madrid o incluso más al sur que Roma, que recibe una cantidad de nieve mucho mayor que estas dos últimas; lo que le favorece principalmente es el frío que transporta la corriente marítima del Labrador, que también favorece el aumento de precipitaciones. Madrid y Roma están influenciadas por el Mediterráneo y poseen dos barreras naturales, Pirineos y Alpes respectivamente, por lo que las posibilidades de nieve se reducen notablemente.
Otro ejemplo ocurre en la Patagonia, donde la corriente de Humboldt proviene de la Antártida y atrae aires y vientos fríos de este continente, al pasar la corriente muy cerca del continente el aire frío esta presente también allí, lo que produce en invierno muy fuertes nevadas, tan grandes que es el motivo por el cual allí se encuentran los campos de hielo más grandes fuera de los polos. Estas nevadas también afectan a la Patagonia argentina, aunque la corriente pase por las costas de Chile. Haciendo que en algunos lugares nieve mientras que en otros de la misma latitud, no. Por ejemplo, en la ciudad de El Calafate cae mucha más cantidad de nieve que en la ciudad de Río Gallegos, que esta a 153 kilómetros más al sur, pero sobre las costas del Océano Atlántico.
Aunque la densidad de la nieve varía extensamente, una guía es que la profundidad de las nevadas es 10 veces mayor que la de las precipitaciones pluviales que contienen la misma masa de agua.
La precipitación diaria más alta en el mundo fue registrada en Silver Lake, Colorado, Estados Unidos, en 1921, con 1,93 metros de altura.
Efectos en la sociedad e infraestructura
Las nevadas repentinas pueden interrumpir la infraestructura y los servicios públicos, paralizando la actividad humana, incluso en regiones que están acostumbradas a tales condiciones meteorológicas. El transporte aéreo y el terrestre pueden cerrar por completo. Las poblaciones que viven en zonas propensas de nieve han desarrollado diversas formas de viajar a través de la nieve, como esquís, raquetas de nieve y trineos tirados por caballos, perros u otros animales y/o motos de nieve. Los servicios públicos básicos, como la electricidad, las líneas telefónicas y el suministro de gas también pueden fallar. Las nevadas pueden tener un pequeño efecto negativo sobre el rendimiento anual de los sistemas solares fotovoltaicos.
Los efectos combinados pueden conducir a un "día de nieve" en el que los servicios como la escuela o el trabajo se cancelan oficialmente. En las zonas que normalmente tienen muy poco o nada de nieve, se pueden producir muchos más efectos negativos, ya que esas áreas no están preparadas para manejar poca cantidad de nieve.
La nieve acumulada se retira para que viajar sea más fácil y más seguro, y para disminuir el impacto a largo plazo de una gran nevada. Este proceso utiliza palas quitanieves y sopladores de nieve y, a menudo rociando sal u otros productos químicos a base de cloruro, que reducen la temperatura de fusión de nieve. En algunas zonas con abundantes nevadas, como la prefectura de Yamagata, Japón, la gente cosecha nieve y lo almacenan rodeado de aislamiento en las casas de hielo. Esto permite que la nieve se utilice durante el verano para la refrigeración y el aire acondicionado, lo que requiere mucha menos electricidad que los métodos de enfriamiento tradicionales.
Prevención:
En la vivienda:
- Tengan preparado: un transistor y pilas de repuesto, linternas, alimentos ricos en calorías, combustible para la calefacción y un botiquín con los medicamentos habituales.
En el coche:
- Comprueben el estado de las baterías, el depósito de gasolina, las luces, los frenos, los neumáticos, la calefacción, el parabrisas, etc.
- Planifiquen el desplazamiento: escojan las rutas principales y autopistas y eviten circular por la noche.
En situación de riesgo inminente:
- Infórmense de las previsiones meteorológicas, del estado de la red vial y de las rutas más seguras a seguir, en los medios de comunicación:
- Servicio Meteorológico Nacional
- Conagua www.conagua.gob.mx
- Cenapred www.cenapred.unam.mx
- O en los telefonos de emergencia de su localidad
En caso de emergencia, llamen inmediatamente al numero de emergencia de su localidad.
Durante la nevada
Si están en casa o en un edificio:
- Escuchen la radio.
- Hagan un uso correcto de la calefacción y desconecten los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
- No dejen que las personas de edad avanzada ni los más pequeños salgan al exterior.
Si están fuera:
- Protéjanse sobre todo la cara y la cabeza, y eviten que el aire frío les entre directamente a los pulmones. Abríguense bien, lleven prendas de ropa ligeras, una sobre otra.
- Eviten hacer esfuerzos físicos intensos. Se corre peligro de sufrir una lesión en el organismo.
Si deben circular durante la nevada:
- Si empieza a nevar, conduzcan con mucha suavidad y lentitud.
- Deben poner las cadenas a las ruedas motrices del coche, en un lugar dónde no interrumpan la circulación.
- Enciendan las luces de cruce y las de niebla.
- Si bajan una pendiente, mantengan una distancia superior a la normal.
- Vayan con cuidado en los lugares sombríos, puesto que puede haber hielo. Si hay hielo, no pisen el freno del coche.
Si el temporal sucede dentro del coche:
- Intenten buscar refugio. Si no encuentran, quédense dentro del coche, ya que los neumáticos actúan como aislante del frío. Pongan un pañuelo de colores vivos en la antena del coche para hacerse ver.
- Dejen la calefacción puesta y la ventana un poco abierta. No se adormezcan con el motor en marcha.
- Mantengan el tubo de escape limpio para evitar que el humo entre dentro del vehículo.
- Enciendan las luces intermitentes del vehículo.
Como pueden ver este como otros sucesos metereologicos pueden suceder en cualquier momento, y lo mejor es estar preparados, aunado a las recomendaciones anteriores también es importante llevar una lampara con luz de emergencia en el vehículo así como un kit completo de emergencias con herramienta y botiquín con una o varias sabanas térmicas.
En casa debemos tener provisiones suficientes ya que no sabemos cuanto durará el temporal.
#Preveniresvivir
Síganos en nuestras redes sociales:
Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivenca_9
Tienda en linea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario