lunes, 21 de diciembre de 2015

Quemaduras, lo que debes saber





En México el primer lugar de accidentes en casa lo ocupan las quemaduras, ya sea por agua, electricidad, al estar cocinando, etc. Una quemadura aparte de ser muy dolorosa puede llegar a poner en riesgo nuestras vidas depende del tipo de quemadura, que parte del cuerpo resulte afectada, si aspiramos aire caliente y se produce una quemadura interna o en su caso que porcentaje del cuerpo este quemado.

¿Que es una quemadura?

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, rayos solares o radiaciones. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas tóxicas.
Existen tres tipos de quemaduras:
  • Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel 
  • Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo de ella 
  • Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los tejidos que se encuentran por debajo de ella. 
  • Quemaduras de cuarto grado, hay daños en musculos y huesos, suele presentarse en quemaduras por frío.
Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más severos la pérdida del conocimiento y hasta la muerte. También pueden conducir a infecciones porque dañan la barrera protectora de la piel. El tratamiento de las quemaduras depende de la causa, qué profunda es y qué grande es el área del cuerpo afectada. Las pomadas con antibióticos pueden prevenir o tratar las infecciones. Para quemaduras más graves, es posible que se necesite tratamiento para limpiar la herida, reemplazar la piel y asegurarse que el paciente recibe suficiente líquidos y nutrición.
Quemaduras de primer grado:
Las quemaduras de primer grado se limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se les puede llamar eritema o epidérmicas. Este tipo de quemadura generalmente las causa una larga exposición al sol o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).
Principales signos,
Ampollas intradérmicas (microscópicas).
- Enrojecimiento de la piel, piel seca.
- Descamación y destrucción de las capas superficiales o sólo enrojecimiento.
- Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión, tarda unos días a lo mucho un mes en sanar, ya que solamente es superficial.

Quemaduras de segundo grado:

Las quemaduras de segundo grado se dividen en:

- Superficiales: Este tipo de quemadura implica la primera capa y parte de la segunda capa. No se presenta daño en las capas más profundas, ni en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Hay dolor, presencia de flictenas o ampollas.

- Profunda: Este tipo de quemadura implica daños en la capa media y en las glándulas de sudor o las glándulas productoras de grasa. Puede haber pérdida de piel, carbonización.

Quemaduras de tercer grado:

Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo terminaciones nerviosas, vasos sanguíneos, linfáticos, etc. Se destruyen los folículos pilosebáceos y las glándulas sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron destruidas por la fuente térmica.

Principales signos,

- Pérdida de capas de piel.
- A menudo la lesión es indolora, porque los nervios quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
- La piel se ve seca y con apariencia de cuero.
- La piel puede aparecer chamuscada o con manchas blancas, cafés o negras.
- Ruptura de piel con grasa expuesta.
- Edema.
- Superficie seca.
- Necrosis.
- Sobre infección.

Causas:
- Fuego.
- Exposición prolongada a líquidos u objetos calientes.
- Contacto con electricidad.
- Explosiones.

Quemaduras de cuarto grado:

Hay daños de músculos y huesos. Suele presentarse en quemaduras por frío. Puede desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).
Las quemaduras también se clasifican sobre la base de su extensión:
Menores: cuando la superficie quemada no rebasa del 10% de la superficie total del cuerpo.
Moderadas: cuando la superficie quemada está entre un 10 y un 20% de la superficie total del cuerpo.
Graves: cuando la superficie quemada rebasa el 20%.

Que hacer ante una quemadura:

Lo primero es eliminar la fuente de la quemadura y activar el sistema de emergencias solicitando una ambulancia, los siguientes puntos son solo para brindar los primeros auxilios en lo que llega la ayuda profesional:

Quemaduras de primer grado,
Lo más adecuado sería, después de quitarle, en caso de que sea necesario, la ropa que lleve en la zona quemada, anillos u otros objetos, siempre que la piel no se haya roto, dejar correr el agua fría durante unos minutos. También se pueden utilizar compresas frías o cualquier sistema que enfríe el área. No se debe poner hielo.


Para evitar cualquier tipo de infección, no se debe aplicar ninguna pomada ni grasa.

Cubrir la quemadura con una venda estéril o una tela, siempre limpia, y sin presionar la zona. Si la quemadura ha afectado a los dedos de las manos o de los pies, deberemos separar cada uno antes de poner la venda.

Para disminuir el dolor, se puede administrar acetaminofeno o ibuprofeno, siempre y cuando tengamos la certeza de que la persona NO ES ALERGICA A ESTOS MEDICAMENTOS. 

Si en 48 horas notamos un aumento del dolor, infección o fiebre, acudiremos a un centro hospitalario.

Quemaduras de segundo y tercer grado,

Si una persona se ha prendido fuego, lo primero que tiene que hacer es tumbarse y dar vueltas para apagar las llamas, echarle por encima un abrigo o una manta o cualquier cosa que apague el fuego, después quitarle la ropa u objetos que tenga por la quemadura, menos la que esté pegada o la que le cueste trabajo, antes de que se hinche por la herida. 


Si es una quemadura por electricidad, deberá lavar la quemadura con mucha agua, que no esté fría, durante 5 minutos aproximadamente. Si quemadura es grande, puede utilizar la bañera o una manguera de jardín, etc. No debe quitarle la ropa en un primer momento, esto lo hará mientras lava la quemadura. Si la quemadura es pequeña, lave durante otros 20 minutos la quemadura y coloque una gasa o una venda estéril.

Si es una quemadura por sustancias químicas en la boca o en los ojos, se necesita un lavado completamente con agua y acto seguido una evaluación inmediata del médico.

Mientras la asistencia médica llega, debe mantener a la víctima acostada con la quemadura elevada, y no reventar ninguna ampolla.

Si la víctima se encuentra en estado de shock, le elevaremos los pies a unos 30 cm y la cubriremos, pero si tiene o sospechamos que tiene alguna lesión en el cuello, cabeza, espalda, piernas o simplemente la víctima está incómoda, no la colocaremos en esta posición.

Procuraremos usar tapabocas mientras ayudamos al paciente, si no tenemos a la mano uno, debemos procurar no respirar o toser sobre la quemadura, y tampoco soplar ni tocar las ampollas o la piel muerta.

Quemaduras de cuarto grado,

En este tipo de quemaduras es poco lo que podemos hacer antes de que llegue la ayuda profesional, sin embargo se pueden aplicar algunos de los pasos de las quemaduras de tercer grado.


Resumen:


Debemos considerar que ante cualquier quemadura de segundo, tercer y cuarto grado lo mas importante es la ayuda profesional ya que el tiempo es un factor vital para que el paciente se recupere ya que en cuestión de minutos el paciente puede entrar en shock o en paro respiratorio ya que si se quemaron las vías aéreas estas se cerraran por la hinchazón y el paciente dejara de respirar entre muchas otras complicaciones.

En México la mejor forma de activar el sistema de urgencias para una emergencia medica como es una quemadura es llamar  a la Cruz Roja Mexicana al numero 065 a nivel nacional ya que el despachador enviara una ambulancia inmediatamente a diferencia de otros números como el 066 en donde enviaran primero una patrulla a evaluar la situación.

En estas épocas de fiesta aumenta el porcentaje de accidentes de todo tipo entre ellos las quemaduras, y si a ello sumamos que en este país aun existe la "tradición" de quemar pirotecnia aumenta aun mas esta posibilidad.

Por lo tanto es indispensable que no permitamos que menores de edad quemen cualquier tipo de pirotecnia por menos peligrosa que esta nos parezca.

Desde hace unos años en México existe la fundación Michou y Mau que se dedica a canalizar a menores a hospitales especializados en quemaduras de los Estados Unidos, sin embargo como siempre es mejor prevenir que lamentar.


#Preveniresvivir

Síganos en nuestras redes sociales:

Twitter: @Supervivencia9
Facebook: facebook.com/Productos y Servicios de Primeros Auxilios
Instagram: supervivencia_9

Tienda en linea:




No hay comentarios:

Publicar un comentario